Configuración de la cadena de suministro para la comercialización de sistemas de energía fotovoltaicos en Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2013
Universidad EIA
Renewable energy is the new global megatrend, which is already being used by countries like Spain, Germany, China and the United States. Colombia, in order to become a more competitive country, cannot be removed from this megatrend and should join it. Appear then a large number of development opportunities in Colombia, since it offers the ideal conditions for the implementation of solar energy systems. Currently, Colombia has companies which distribute photovoltaic panels that adjust themselves to the different energy supply requirements, but we can say, that we are still talking about a very new topic to the country, and that is why even now there is not an adequate analysis of the supply chain for solar energy in Colombia. En la actualidad, Colombia cuenta con empresas comercializadoras de paneles fotovoltaicos que se adaptan a distintas necesidades de suministro de energía, pero aún así se puede afirmar que es un tema aún muy nuevo para el país, y es por esto que hoy en día no se tiene un análisis adecuado de la cadena de suministro para la energía solar fotovoltaica en Colombia. Un adecuado análisis provee un apoyo para productores, proveedores, distribuidores y clientes que quieren generarle valor a sus empresas gracias a este nuevo concepto de energía renovable. Con el análisis de la cadena de suministro de la energía solar fotovoltaica es más fácil conocer e identificar necesidades y requerimientos de cada uno de los actores que intervienen en la cadena, así como también llegar a identificar los problemas o faltantes que están impidiendo la adecuada implementación de la energía solar en Colombia.
98 páginas
- Ingeniería Industrial [326]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: AristizabalSebastian_2013_ConfiguraciónCadenaSuministro.pdf
Tamaño: 1.809Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: AristizabalSebastian_2013_ConfiguraciónCadenaSuministro.pdf
Tamaño: 1.809Mb



The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad EIA, 2020
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio de mejoramiento energético en una institución educativa ante el fondo de energías no convencionales y gestión eficiente de la energía
Ospina Echeverría, Jhon Wilson; Ucroz Benavides, Alejandro (Universidad EIAIngeniería CivilEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2020)RESUMEN: El siguiente proyecto, tuvo como propósito diseñar y evaluar financieramente un sistema solar fotovoltaico en la Institución Educativa Técnico Industrial Tomas Carrasquilla, ubicada en el municipio de Santo Domingo, ... -
Viabilidad del aprovechamiento de la energía cinética en ríos de las zonas no interconectadas de Colombia para la producción de energía eléctrica. Caso Río Atrato – Cordillera Occidental
Arango Ocampo, Maria Clara; Vélez Zuluaga, Susana (Universidad EIAIngeniería CivilEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia,Colombia), 2011)RESUMEN Con el fin de evaluar la viabilidad de construir proyectos de generación de energía eléctrica con turbinas hidrocinéticas en las Zonas No Interconectadas de Colombia, donde existen poblaciones que aún no tienen ... -
Potencial de energía eólica offshore en el Mar Caribe Colombiano
Franco Ramirez, Santiago (Universidad EIAEscuela de Ingeniería y CienciaEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2015Ingeniería Civil, 2015)Este trabajo de grado presenta el cálculo del potencial teórico de energía eólica offshore en el mar caribe colombiano, como una alternativa energética para los departamentos de la región atlántica colombiana. Identifica ...