Construcción de una matriz de fibroína para su potencial uso en ingeniería de tejidos
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Universidad EIA
El bajo número de donantes de tejidos y la creciente morbilidad en los pacientes a nivel mundial, además de las complicaciones de compatibilidad paciente-tejido, justifican la búsqueda de soluciones como los trasplantes o el desarrollo de nuevas alternativas basados en ingeniería de tejidos.
Se ha reconocido entonces, que una de las soluciones más factibles para suplir esta carencia es la ingeniería de tejidos, la cual, por medio de la creación de andamios que cumplen un rol de sostén celular, generan un sinfín de tejidos bien sea de línea celular o una muestra autóloga. Es por medio de estos andamios que pueden darse fenómenos como la adherencia y la proliferación, que son de importancia para la regeneración del tejido afectado de cada paciente y podría darse una posible solución al problema.
Ahora bien, la fibroína (FS) extraída de capullos de gusano de seda ha sido uno de los materiales más estudiados en los últimos años para la construcción de estos andamios, esto gracias a sus excelentes propiedades mecánicas, su facilidad de adquisición y su bajo costo comparado con los materiales tradicionales como el colágeno.
Es por todo lo anterior que este trabajo de grado busca extraer fibroína de seda a partir de capullos de Bombyx Morii para luego procesarla como andamio y evaluar algunas de las propiedades propias de estos con fines de aplicaciones en regeneración de tejidos.
35 páginas
- Ingeniería Biomédica [276]