Plataforma de programación que facilite la configuración de cobots por medio de lenguaje natural
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Universidad EIA
El gran avance en la tecnología demanda un recambio continuo de los productos y de los métodos de fabricación, lo que genera que las grandes y pequeñas empresas productoras deban migran de la gran producción por volumen a una producción flexible que permita satisfacer las necesidades cambiantes de su entorno.
Los robots colaborativos son una gran solución para las empresas que requieren automatizar procesos sin necesidad de modificar la línea de producción y que deseen tener un rápido retorno económico, sin embargo, estos robots pierden flexibilidad en la aplicación cuando se necesita que estén ubicados en otro punto de la línea de producción realizando una tarea diferente a la habitual, debido a que esta acción conlleva en cambios de programación. Por este motivo, la creación de una plataforma de programación que facilite la configuración de los robots colaborativos, permitiendo al operario reprogramar el robot simplemente escribiendo la tarea que desea que realice en un aplicativo web, sin ningún tipo de estructura de programación, garantizará la flexibilidad y adaptabilidad al robot colaborativo y una reducción de costos a la empresa.
Para desarrollar esta plataforma se utilizará una tecnología llamada RPA (Robotic Process Automation), con la cual se creará un Bot con la capacidad de interpretar las instrucciones de los usuarios, estructurar el código correspondiente y programar el robot colaborativo. Obteniendo así, una plataforma capaz de implementarse sin necesidad de hardware adicional.
66 páginas
- Ingeniería Mecatrónica [128]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: BerruecosJuan_2019_PlataformaProgramacionFacilite.pdf
Tamaño: 643.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: BerruecosJuan_2019_PlataformaProgramacionFacilite.pdf
Tamaño: 643.6Kb


