Publicación: Aumento del recaudo del impuesto predial en Medellín aplicando tácticas de la economía del comportamiento
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este trabajo se estudiará el concepto de la economía del comportamiento aplicado a políticas públicas. Específicamente se analizará cómo aprovechar la oportunidad para aplicar algunas tácticas o herramientas conductuales que podrían ayudar recaudar más del impuesto predial a costo casi cero en la ciudad de Medellín, partiendo de los antecedentes sobre esta disciplina aplicada en el ámbito del recaudo de impuestos en otros países como Reino Unido, Guatemala, Costa Rica y Polonia. También se obtuvieron los resultados de las barreras que se observan en los ciudadanos de Medellín en su comportamiento trabajando junto al Subsecretario de Cultura Ciudadana de la ciudad de Medellín, Santiago Silva y Natalia López, líder del proyecto “Ciudadanos Como Vos”. Para reunir los datos se realizó una encuesta a 15,000 contribuyentes de una base de datos proporcionada por la Secretaría de Cultura, calculando el número de la muestra representativa con la formula de muestreo para universos finitos. Las respuestas se analizaron para complementar las barreras del comportamiento encontradas y adicionar información para identificar las posibles tácticas de la economía del comportamiento a utilizar en los diseños conceptuales y experimentales para el aumento del recaudo. Se realizó una propuesta conceptual del uso de las tácticas de la economía conductual para el aumento del recaudo del impuesto predial a partir de la factura original de este. Y con la información obtenida de las investigaciones y experiencias sobre experimentos en otros países, se propuso el experimento para validar si las mismas hipótesis allí planteadas aplican al caso de Medellín.