Publicación: Medidas para la disminución de la accidentalidad en la avenida Las Palmas a través de modelo de predicción de velocidad de operación y la consistencia del trazado
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La accidentalidad en Colombia se ha vuelto un tema de suma importancia para los gobiernos debido a las pérdidas humanas y económicas que esta representa año a año a lo largo y ancho del territorio nacional, La Avenida Las Palmas no es ajena a esta realidad. Existen diferentes metodologías para evaluar la seguridad de una vía, una de estas es la consistencia de la misma, la cual se analiza mediante los perfiles de velocidad de operación entendiendo la velocidad de operación como la velocidad real a la que los vehículos transitan por la vía bajo condiciones de flujo libre, esta metodología compara las velocidades de operación con las velocidades de diseño o compara las velocidades de elementos sucesivos para identificar zonas de riesgo para el usuario. Estos perfiles se desarrollan para carreteras existentes mediante mediciones en campo, pero para el caso de carreteras en etapas de diseño se requiere un modelo para predecir dicha velocidad, actualmente se han desarrollado diferentes modelos de predicción de velocidad, estos modelos son empíricos y cada uno de estos se desarrollan bajo contextos y circunstancias diferentes, por esta razón los modelos existentes no necesariamente reflejan la realidad de los diferentes contextos en el territorio nacional. Estos modelos se desarrollan partiendo de la medición en campo de las velocidades de operación y relacionando estas mediciones con condiciones geométricas de la vía como lo son radios de curvatura, tasa de cambio de curvatura, longitud de la curva entre otros. Estos modelos brindan una herramienta para poder evaluar la consistencia antes de que las carreteras entren en operación identificando zonas de riesgo para tomar medidas pertinentes antes de que ocurran los incidentes viales, con esta herramienta se espera que en la etapa de diseño se pueda anticipar las posibles zonas de riesgo y tomar decisiones antes de la etapa de operación brindando una infraestructura más segura. Finalmente se plantean medidas para disminución de la accidentalidad en La Avenida Las Palmas, estas medidas se basan en la identificación de zonas de riesgo por medio de un análisis de la consistencia a lo largo del trazado, este análisis se realiza mediante la obtención de los parámetros geométricos deseados a través de un levantamiento basado en imágenes satelitales y un trabajo de medición en campo. Estas medidas buscan proporcionar una infraestructura más segura donde la consistencia a lo largo del trazado mejore, las zonas de riesgo tengan medidas para alertar a los usuarios o finalmente que los usuarios respeten los límites de velocidad.