Publicación: Análisis de competitividad para empresas que comercialicen medicamentos en la ciudad de Medellín. Caso de estudio: droguerías ubicadas en la comuna 10, centro de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La competitividad en el país ha estado en crecimiento, uno de los mayores factores que afecta esto es la globalización, puesto que genera más facilidades y opciones para los clientes, los cuales deben ser suplidos por las empresas, todo esto generando más costos y disminuciones de margen. Es por ello que hoy en día es muy importante la generación de valor en una empresa, puesto que crea una ventaja competitiva con el resto de sus competidores, siendo así empresas más eficientes y eficaces. El mercado de medicamentos en la ciudad de Medellín es un mercado muy competitivo ya que se encuentran grandes empresas posicionadas en este mercado, las cuales ya cuentan con bagaje en este sector económico, y además de esto, tienen pleno conocimiento del mercado. Existen barreras de entrada a los mercados, las cuales generan obstáculos al ingreso del sector económico y existen diferentes factores tanto internos como externos y de los cuales algunos pueden ser controlables y otros no, que pueden afectar a una empresa que participe en este mercado; la identificación de estos se da con la finalidad de generar competitividad en el mercado objetivo. Se realizará un análisis de competitividad por medio del cual se identificarán todos aquellos factores que afectarán a una empresa tanto al ingreso como cuando esté en funcionamiento en el mercado, se analizará el medio ambiente interno que son aquellos factores y procesos internos de la empresa los cuales pueden ser mejorados, en busca de generar un aumento de su valor, lo cual ayudaría a la competitividad de la empresa; y el medio ambiente externo que son los factores externos a la empresa y en los cuales esta no tiene ningún tipo de control, pero que por medio de estudios se tendrá conocimiento de estos factores, lo que ayudaría a mitigar los riesgos y a encontrar oportunidades de mejorar la competitividad. Al realizar estos análisis, se podrán formular planes de acción los cuales apoyen la creación de valor y a mejorar la competitividad, para generar estrategias genéricas que ayuden a la toma de decisiones, buscando con esto la viabilidad del ingreso al mercado, los riesgos que se corre al ingresar, el funcionamiento en este mercado y los factores a los cuales serán de mayor preocupación y necesiten de más esfuerzo para ser competitivos en el sector de medicamentos en la ciudad de Medellín.