Publicación: Diseño de la cadena de suministros para una empresa del sector de distribución de alimentos y bebidas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Debido al constante crecimiento de la economía en el país, las empresas constantemente se ven obligadas a estar a la vanguardia de nuevas tecnologías y métodos que les permitan estar un paso por delante de sus competidores y así no quedar rezagados en cuanto a la competencia. Específicamente, para una empresa de distribución de alimentos y bebidas basada en la importación y exportación de materia prima y producto final, entra entonces con vital importancia el concepto de la cadena de abastecimiento y un correcto manejo de la misma. El problema que se detecta es que actualmente hace falta una organización del sistema de la cadena de abastecimiento que permita al empresario tomar decisiones acertadas teniendo en cuenta el crecimiento del país y sacando provecho del crecimiento en lugar de verse acorralado por el. En consecuencia, se decide elaborar un modelo de simulación basado en la dinámica de sistemas que permita ver al empresario desde un enfoque de distribución de alimentos y bebidas, cuáles serían las variables que afectan sus decisiones, cómo las afectan y cómo se deben tomar las mismas. Para esto se emplea la modelación del sistema por medio del software ITHINK, que permite al encargado de la cadena de abastecimiento tener claridad sobre el desempeño de la cadena. El software permite evaluar variable por variable y ver cómo éstas afectan el funcionamiento final del sistema (en este caso el sistema es la cadena de suministros). La idea de esto es poder ver la cadena de suministros desde un enfoque a la distribución del producto y evaluar su desempeño por medio del método de dinámica de sistemas. Esto se logra llegando a un modelo final y utilizando herramientas como diagramas de forrester y diagramas causales que nos permitan analizar las relaciones entre elementos de la estructura de la cadena de suministros. Como resultados finales se encontró el efecto que pueden tener la variabilidad en la demanda y la variabilidad en los tiempos de espera en cada etapa de la cadena de abastecimiento para aspectos importantes como desabastecimientos, cantidad de pedidos, el promedio de los días de abastecimiento, etc. Se finaliza el trabajo entonces con un modelo completamente funcional que permite al modelador y al encargado de la cadena de suministro tomar decisiones acertadas a la hora de ordenar pedidos y manejar inventarios.