Publicación:
Diseño de la cadena de suministros para una empresa del sector de distribución de alimentos y bebidas

dc.contributor.advisorSánchez Velázquez, Jaime Albertospa
dc.contributor.authorCartagena Sevillano, Simónspa
dc.date.accessioned2018-11-06T14:26:23Zspa
dc.date.available2018-11-06T14:26:23Zspa
dc.date.issued2014spa
dc.description50 páginasspa
dc.description.abstractDebido al constante crecimiento de la economía en el país, las empresas constantemente se ven obligadas a estar a la vanguardia de nuevas tecnologías y métodos que les permitan estar un paso por delante de sus competidores y así no quedar rezagados en cuanto a la competencia. Específicamente, para una empresa de distribución de alimentos y bebidas basada en la importación y exportación de materia prima y producto final, entra entonces con vital importancia el concepto de la cadena de abastecimiento y un correcto manejo de la misma. El problema que se detecta es que actualmente hace falta una organización del sistema de la cadena de abastecimiento que permita al empresario tomar decisiones acertadas teniendo en cuenta el crecimiento del país y sacando provecho del crecimiento en lugar de verse acorralado por el. En consecuencia, se decide elaborar un modelo de simulación basado en la dinámica de sistemas que permita ver al empresario desde un enfoque de distribución de alimentos y bebidas, cuáles serían las variables que afectan sus decisiones, cómo las afectan y cómo se deben tomar las mismas. Para esto se emplea la modelación del sistema por medio del software ITHINK, que permite al encargado de la cadena de abastecimiento tener claridad sobre el desempeño de la cadena. El software permite evaluar variable por variable y ver cómo éstas afectan el funcionamiento final del sistema (en este caso el sistema es la cadena de suministros). La idea de esto es poder ver la cadena de suministros desde un enfoque a la distribución del producto y evaluar su desempeño por medio del método de dinámica de sistemas. Esto se logra llegando a un modelo final y utilizando herramientas como diagramas de forrester y diagramas causales que nos permitan analizar las relaciones entre elementos de la estructura de la cadena de suministros. Como resultados finales se encontró el efecto que pueden tener la variabilidad en la demanda y la variabilidad en los tiempos de espera en cada etapa de la cadena de abastecimiento para aspectos importantes como desabastecimientos, cantidad de pedidos, el promedio de los días de abastecimiento, etc. Se finaliza el trabajo entonces con un modelo completamente funcional que permite al modelador y al encargado de la cadena de suministro tomar decisiones acertadas a la hora de ordenar pedidos y manejar inventarios.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Industrialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationCartagena Sevillano, S. (2014) Diseño de la cadena de suministros para una empresa del sector de distribución de alimentos y bebidas (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2131spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2131spa
dc.language.isospaspa
dc.locationINDU/0217spa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciaspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2014spa
dc.publisher.programIngeniería Industrialspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalCadena de suministrosspa
dc.subject.proposalDistribución de alimentos y bebidasspa
dc.titleDiseño de la cadena de suministros para una empresa del sector de distribución de alimentos y bebidasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CartagenaSimon_2014_DiseñoCadenaSuministros.pdf
Tamaño:
655.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: