Publicación: Sillas ecológicas en hoteles ecológicos en el Valle de Aburrá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Dentro de una problemática ambiental y la cultura colombiana, es posible identificar una oportunidad de negocio en el cual vincula la problemática ambiental y el sector mobiliario. El sector mueble se caracteriza por llegarle al usuario por medio de innovación diseño y comodidad, exponiendo sus muebles las galerías o tiendas propias, es decir que es un mercado enfocado al Retail, algunas empresas teniendo como canal adicional la línea institucional con un contacto más directo entre el asesor comercial y la institución. Se decidió desarrollar un modelo de negocio, para analizar el potencial y la viabilidad de la implementación del modelo en el valle de aburra. Un proyecto sobre una silla ecológica en la que se brindaría una solución a una problemática ambiental en Colombia, ya que es un mueble que tiene una vida útil que depende del cuidado que le dé el usuario pero es elaborado con materiales biodegradables por lo cual no causaría más desechos o basuras y utiliza prácticas amigables con el medio ambiente, debido a que no deforma la naturaleza sino que la incorpora. Este producto será analizado y enfocado a un mercado de estratos 4 a 6 con edad mayor a 20 años, ya que son personas que están empezando a generar ingresos y ya tienen una buena fuente de ingresos. Luego del análisis de mercado y análisis financiero, la idea es viable ya que tendría gran aceptación de los clientes y hay una conciencia de las personas frente a la problemática del medio ambiente. Aunque las proyecciones financieras a 5 años fueron muy positivas promedio de la rentabilidad del proyecto, flujos de caja y la valoración del proyecto , al producto le falta una rotación y una diferenciación muy alta para poder permanecer en el mercado, de tal forma seria muy fácil copiar la idea, al no tener rotación se lograría una única venta para el cliente, lo cual sería fatal para el proyecto.