Publicación: Políticas económicas para acelerar la recuperación del déficit de la balanza comercial en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo busca proponer políticas fiscales y monetarias para la recuperación del déficit de la balanza comercial en Colombia, generado por la disminución del precio del petróleo que se ha presentado desde octubre de 2014, la cual ha traído efectos negativos en la economía colombiana como la depreciación de la moneda nacional, aumento de la inflación, incremento de la deuda externa y aumento del riesgo percibido del país. Para esto se hizo una construcción de los hechos estilizados teniendo en cuenta los datos históricos de los últimos 14 años y una revisión literaria exhaustiva de otros autores que hayan estudiado modelos de equilibrio general estocástico y dinámico para explicar la economía del país. Con esto se desarrolló un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico calibrado para la economía colombiana que se utilizará para simular diferentes escenarios de políticas económicas para encontrar el escenario óptimo para incentivar la industria nacional y lograr una recuperación para el corto y mediano plazo de la balanza comercial teniendo en cuenta el bienestar generado por estas. Se encontró que los cambiar los impuestos al consumo no genera una diferencia significativa sobre el efecto de los choques sobre la balanza comercial y un aumento en los impuestos sobre el retorno del capital si disminuye el efecto de los choques, pero afecta negativamente el PIB. Es por esto que se propone que una política efectiva para mejorar la balanza comercial es disminuir la deuda del largo plazo del país a través de una restructuración del gasto público.