Publicación: Gestión de la innovación en las pymes de Colombia. Guía práctica
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: La presente investigación se realizó en la ciudad de Medellín, Antioquia durante el período comprendido entre Enero-Mayo de 2010 y en la misma se tuvieron en cuenta las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Colombia donde el punto de referencia y centro de atención fue el sistema de gestión de la innovación utilizado por éstas. De allí, que el propósito del trabajo de grado consistiera en la elaboración de una guía práctica para la gestión de la innovación para las PYMES de Colombia que encajara satisfactoriamente con las características y necesidades que éstas tienen. Para ello fue necesario identificar realmente cuáles eran esas características y necesidades más comunes, para que luego se establecieran las herramientas y metodologías de gestión de la innovación más adecuadas para la solución de esas necesidades. El presente estudio se justificó por cuanto existe una clara necesidad de crecimiento en la economía colombiana y las PYMES son el actor más significativo dentro de ésta, así que surge la necesidad de lograr que las PYMES busquen una constante evolución y desarrollo, utilizando la innovación como una excelente alternativa para lograrlo. Concluyéndose que existe un sin número de herramientas y metodologías que permiten a las empresas llevar a cabo los procesos de innovación, sin embargo existen unas que son más fáciles de implementar por parte de los propietarios y gerentes de las PYMES. De esta manera, la guía constituye un muy buen elemento de apoyo para implementar la gestión de la innovación en las PYMES colombianas.
Resumen en inglés
ABSTRACT: This research was conducted in the city of Medellin, Antioquia during the period from January to May 2010 and it took into account small and medium business (SMBs) in Colombia, taking as parameter the management system innovation mentioned above. Therefore, the purpose of the thesis was the development of a practical guide for the management of innovation for SMBs in Colombia that would fit satisfactorily with the characteristics and needs they have. For that purpose was necessary to find and identify what were those common characteristics and needs, to then establish the tools and methodologies for managing innovation more appropriate. This study was justified because there is a clear need for growth in the Colombian economy and SMBs are the most significant actor within it, so there is a clear need for SMEs to keep a constant evolution and development and innovation would be considered an excellent alternative. In conclusion, there are plenty of tools and methodologies that enable companies to conduct innovation processes, but there are some that are easier to implement by the owners and managers of SMBs. Thus, the guide is a very good element of support to implement the management of innovation in SMBs in Colombia.