Publicación: Editorial
dc.contributor.author | Restrepo Arango, Ricardo León | spa |
dc.date.accessioned | 2017-03-05 00:00:00 | |
dc.date.accessioned | 2022-06-17T20:19:29Z | |
dc.date.available | 2017-03-05 00:00:00 | |
dc.date.available | 2022-06-17T20:19:29Z | |
dc.date.issued | 2017-03-05 | |
dc.description.abstract | Las revistas científicas en tiempos de la posverdad En el debate entre el conocimiento basado en hechos observables, con datos medibles, reproducibles y verificables, que llamamos conocimiento científico y las creencias personales, aparece una palabra artificial en inglés Post-truth que el diccionario Oxford ha escogido como la palabra de 2016 y se ha traducido al castellano como posverdad, cuya definición es “relativo a las circunstancias en las que los hechos objetivos influyen menos a la hora de modelar la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal”, modelo de información usado en los medios de propaganda como método común para el proselitismo y un modo fácil de conseguir objetivos rápidos de influencia de masas. | spa |
dc.description.abstract | Las revistas científicas en tiempos de la posverdad En el debate entre el conocimiento basado en hechos observables, con datos medibles, reproducibles y verificables, que llamamos conocimiento científico y las creencias personales, aparece una palabra artificial en inglés Post-truth que el diccionario Oxford ha escogido como la palabra de 2016 y se ha traducido al castellano como posverdad, cuya definición es “relativo a las circunstancias en las que los hechos objetivos influyen menos a la hora de modelar la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal”, modelo de información usado en los medios de propaganda como método común para el proselitismo y un modo fácil de conseguir objetivos rápidos de influencia de masas. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | 10.24050/reia.v13i26.1072 | |
dc.identifier.eissn | 2463-0950 | |
dc.identifier.issn | 1794-1237 | |
dc.identifier.uri | https://repository.eia.edu.co/handle/11190/5003 | |
dc.identifier.url | https://doi.org/10.24050/reia.v13i26.1072 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fondo Editorial EIA - Universidad EIA | spa |
dc.relation.bitstream | https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1072/1021 | |
dc.relation.citationedition | Núm. 26 , Año 2016 | spa |
dc.relation.citationendpage | 11 | |
dc.relation.citationissue | 26 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 11 | |
dc.relation.citationvolume | 13 | spa |
dc.relation.ispartofjournal | Revista EIA | spa |
dc.rights | Revista EIA - 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1072 | spa |
dc.title | Editorial | spa |
dc.title.translated | Editorial | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type | Journal article | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |