Publicación: Editorial
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las revistas científicas en tiempos de la posverdad En el debate entre el conocimiento basado en hechos observables, con datos medibles, reproducibles y verificables, que llamamos conocimiento científico y las creencias personales, aparece una palabra artificial en inglés Post-truth que el diccionario Oxford ha escogido como la palabra de 2016 y se ha traducido al castellano como posverdad, cuya definición es “relativo a las circunstancias en las que los hechos objetivos influyen menos a la hora de modelar la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal”, modelo de información usado en los medios de propaganda como método común para el proselitismo y un modo fácil de conseguir objetivos rápidos de influencia de masas.
Resumen en inglés
Las revistas científicas en tiempos de la posverdad En el debate entre el conocimiento basado en hechos observables, con datos medibles, reproducibles y verificables, que llamamos conocimiento científico y las creencias personales, aparece una palabra artificial en inglés Post-truth que el diccionario Oxford ha escogido como la palabra de 2016 y se ha traducido al castellano como posverdad, cuya definición es “relativo a las circunstancias en las que los hechos objetivos influyen menos a la hora de modelar la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal”, modelo de información usado en los medios de propaganda como método común para el proselitismo y un modo fácil de conseguir objetivos rápidos de influencia de masas.