Publicación: Plan de negocio para la construcción de un hotel flotante en el peñol
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La idea de realizar el presente proyecto turístico con un componente innovador significativo nace de la identificación de factores que enmarcan una oportunidad: El turismo pasa por uno de sus mejores momentos actualmente, factores como la firma de la paz en Colombia y el alza en los precios del dólar han consolidado este como uno de los mejores momentos del sector, fortaleciéndose como ficha clave para municipios como Guatapé, que cada día se robustece más como un destino turístico importante y ha logrado sacar adelante su economía enfocándose este sector. Por otra parte, la importancia y los generosos retornos de la innovación y la diferenciación a la hora de viajar han sido factores determinantes para el éxito de los destinos. En este trabajo de grado se hacen diferentes estudios basados en la Ingeniería administrativa, con el objetivo de conocer la viabilidad de la construcción y operación de un hotel flotante en la represa de El Peñol, basados en una serie de conocimientos numéricos y empíricos y una amplia investigación en fuentes primarias y secundarias para determinar si el sector, el mercado y los retornos del proyecto son atractivos y significativos. El estudio de mercado realizado logro determinar que la mejor ubicación para el hotel es cerca a la vereda el marial, a 25 minutos en lancha desde Guatapé, gracias a que se logró definir que las características y planes que más valoran las personas a la hora de visitar un hotel recreativo de estas cualidades es la posibilidad de disfrutar de un jacuzzi flotante, la lejanía con la civilización, el entorno natural en el que se enmarca y una vista impactante a la hora de despertarse, adicionalmente, se descubrió que las personas que gastan menos de $100.000 pesos en un fin de semana promedio estarían dispuestas a triplicar su nivel de gastos para vivir la experiencia. En este orden de ideas, se continua con un estudio técnico que logra estimar los requerimientos necesarios para la operación del hotel, así como los costos y gastos, procesos e insumos para un correcto funcionamiento. Asimismo, se definió los requerimientos ambientales, organizacionales y legales, estos últimos teniendo en cuenta la legislación actual y pronosticando cierta incertidumbre debido a el gran componente innovador del proyecto. En el estudio financiero se rectificó la viabilidad del proyecto e indicadores importantes teniendo como base un periodo de 5 años de evaluación, el Valor Presente Neto (VPN) calculado fue de $238.015.003, una Tasa Interna de Retorno de 35,53% y el Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) será 3,65 años. Para finalizar, se desarrolla un plan de implementación con las actividades necesarias para la puesta en marcha del proyecto y sus responsables, estimando un periodo de implementación de 52 semanas a partir del inicio del 2018.