Publicación: Gamificación de la educación: desarrollo de un videojuego para el aprendizaje de la programación
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: Este trabajo presenta el desarrollo de un videojuego serio diseñado para introducir y enseñar conceptos básicos de programación, con el objetivo de generar interés en esta área entre jóvenes y adultos. Dada la creciente demanda de profesionales en programación y la falta de oportunidades para que los individuos aprendan, el juego busca gamificar habilidades como el pensamiento crítico y lógico de manera entretenida e interactiva. Para lograr esto, se realizó una revisión de juegos existentes con fines educativos, adaptando sus conceptos a un entorno de juego específico. Se optó por utilizar la metodología ágil SCRUM, que proporcionó un marco de trabajo sólido y flexible para abordar los desafíos planteados y se utilizó Unity como plataforma de desarrollo, lo que permitió implementar de manera efectiva las funcionalidades del juego.
Resumen en inglés
ABSTRACT: This work presents the development of a serious video game designed to introduce and teach basic programming concepts, aiming to generate interest in this field among young people and adults. Given the increasing demand for professionals in programming and the lack of opportunities for individuals to learn, the game seeks to gamify skills such as critical and logical thinking in an entertaining and interactive way. To achieve this, a review of existing educational games will be conducted, adapting their concepts to a specific gaming environment. The agile methodology SCRUM was chosen, providing a solid and flexible framework to address the challenges posed, and Unity was used as the development platform, which allowed for the effective implementation of the game’s functionalities.