Publicación:
Estudio de factibilidad de un modelo de negocio para la producción de chips de vegetales deshidratados

dc.contributor.advisorUrrego Vargas, Simónspa
dc.contributor.authorPérez Vélez, Saraspa
dc.contributor.authorGutiérrez Bermúdez, Maria Camilaspa
dc.date.accessioned2020-03-31T18:58:16Zspa
dc.date.available2020-03-31T18:58:16Zspa
dc.date.issued2019spa
dc.description72 páginasspa
dc.description.abstractEste proyecto aplicado a modalidad exploratorio tiene como objetivo determinar la viabilidad de la implementación de un modelo de negocio para la producción de snacks vegetales en chips (rodajas finas) por medio de la deshidratación, en la ciudad de Medellín. Para llevar a cabo lo anterior, se examinará el modelo de negocio a través de un estudio del mercado, técnico, organizacional y financiero. Por un lado, se reunirá información secundaria al consultar en diferentes bases de datos y fuentes bibliográficas, las cuales tengan relación con los temas en contexto. Por su parte, la información primaria será recolectada a través de entrevistas realizadas a expertos en el mercado y observaciones a proyectos con conocimiento y experiencia en la producción y/o comercialización de snacks saludables. Además, se realizarán encuestas a personas que pertenezcan a la clase media-alta en la ciudad de Medellín, y que se encuentren entre los 18 y 50 años, con el fin de confirmar si existe un posible mercado al cual ofertar la idea. Como resultado, se espera determinar el segmento de atracción del sector, la estimación de la demanda, los requerimientos de inversión en activos fijos, en capital de trabajo, capital humano y los costos de operación asociados al proyecto. Finalmente, se expondrán las conclusiones y recomendaciones finales que permitan tomar una decisión respecto a la ejecución del modelo de negocio propuesto. En este documento se emplea una definición de snack basada en Johnson & Anderson (2010). El término proviene del idioma inglés y significa alimento ligero o aperitivo que se consume entre comidas.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Administrativo(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationGutiérrez Bermúdez, M.C. y Pérez Vélez, S. (2019). Estudio de factibilidad de un modelo de negocio para la producción de chips de vegetales deshidratados (Trabajo de grado). Universidad EIA, Envigado-Antioquia. Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2445spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2445spa
dc.language.isospaspa
dc.locationADMI/1195spa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentAdministrativa, Financiera, Sistemas y Computaciónspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2019spa
dc.publisher.programIngeniería Administrativaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourceRepositorio Institucional Universidad EIAspa
dc.subject.proposalChipsspa
dc.subject.proposalSnacksspa
dc.subject.proposalViabilidad de un modelospa
dc.subject.proposalVegetalesspa
dc.subject.proposalViability of a modeleng
dc.subject.proposalVegetableseng
dc.titleEstudio de factibilidad de un modelo de negocio para la producción de chips de vegetales deshidratadosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GutierrezMaria_2019_EstudioFactibilidadModelo.pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: