Publicación:
Fondos de capital privado como alternativa de financiación para las pymes del sector alimentos

dc.contributor.advisorGutiérrez Cuartas, Darío Fernandospa
dc.contributor.authorArteaga Hurtado, Alejandraspa
dc.contributor.authorMonsalve Uribe, Julianaspa
dc.date.accessioned2014-08-26T02:23:48Zspa
dc.date.available2014-08-26T02:23:48Zspa
dc.date.issued2010spa
dc.description106 páginasspa
dc.description.abstractRESUMEN: Este trabajo de grado busca evaluar los Fondos de Capital Privado como alternativa de financiación para las PYMES del sector alimentos del Valle de Aburra, a través una comparación con las principales fuentes de financiación utilizadas por estas PYMES para satisfacer sus necesidades de mediano y largo plazo, esta comparación se desarrollo a través de la metodología multiobjetivo. Para la realización de la comparación, este trabajo de grado comprende la descripción de las diferentes fuentes de financiación tradicionales utilizadas por las PYMES del sector alimentos del Valle de Aburra, identificadas a través de una encuesta realizada a diez de este tipo de empresas y la descripción de los Fondos de Capital Privado. De acuerdo a la encuesta realizada, las principales fuentes de financiación utilizadas por las PYMES del sector alimentos de Valle de Aburra son: el crédito bancario, crédito de fomento y leasing. Las características que son tenidas en cuenta por las PYMES en el momento de elegir la fuente de financiación a utilizar son el costo, plazo, agilidad de respuesta, forma de pago, condiciones de acceso y oportunidad de refinanciación. Estas características fueron las utilizadas para la realización de la comparación. Según los resultados de la comparación, basado en las características que se tienen en cuenta a la hora de evaluar una fuente de financiación; el leasing es la que obtuvo un mayor resultado, mientras que los Fondos de Capital Privado son la fuente de financiación menos representativa para las PYMES del sector alimento. Este resultado se debe principalmente a que las fuentes de financiación y los Fondos de Capital Privado tienen diferentes características que no son comparables, ya que se apoyan en lados diferentes del balance, pasivo y patrimonio respectivamente, y por ende generan impactos diferentes en la estructura de la empresa. Por lo anterior, los Fondos de Capital Privado no se han posicionado como una fuente de financiación para las PYMES del sector alimento debido en parte a que estas desconocen los beneficios que este tipo de fuente tiene ya que se basan en el análisis de las características de las fuentes de financiación tradicionales y por otro lado, debido a que los Fondos de Capital Privado no han centrado sus inversiones en PYMES por lo que necesitan ser potencializados para lograr ser tenidos en cuenta en el momento de la evaluación para la elección de una fuente de financiación.spa
dc.description.abstractABSTRACT: The aim of this study is to evaluate Private Equity Funds as a financing alternative for PYMES in the food sector at “Valle de Aburrá”, through a comparison with the main financing sources used by these PYMES to satisfy their medium and long term needs. This study was developed through multi-objective methodology. In order to establish this comparison, this study contains a description of the different traditional funding sources for food sector PYMES at “Valle de Aburrá”, identified through a survey realized in ten PYMES, as well as the description of the Private Equity Funds. According to the survey, the main financing sources used by PYMES in the food sector at “Valle de Aburrá” are: bank loans, building credit and leasing. These financing sources have the following characteristics which are taken into consideration by the PYMES when selecting a financing source: cost, loan term, response speed, form of payment, conditions for access and opportunity to refinance. These characteristics were used to develop the comparison. According to the results of this study, based in the characteristics which are taken into consideration by the PYMES when selecting a financing source, leasing seems to be the better funding source, while Private Equity Funds are the least attractive source of funding for food sector PYMES. This result is mainly due because traditional funding sources has different characteristics than Private Equity Funds, that are not comparable, because each one goes to a different sides of the balance sheet, liabilities and equity respectively, which generates different impacts to the company financial structure. Therefore, Private Equity Funds have not been positioned as a source of funding for food sector PYMES, partly because the PYMES do not know the benefits of this kind of source, because they base their analysis on the characteristics of traditional funding sources. On the other hand, Private Equity Funds have not centered their interest on investing in PYMES. Private Equity Funds need to be optimized in order to be taken into consideration at the time of evaluation for the selection of a funding source.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Administrativo(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationArteaga Hurtado, A. y Monsalve Uribe, J. (2010) Fondos de capital privado como alternativa de financiación para las pymes del sector alimentos. [tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional Universidad EIA. http://hdl.handle.net/11190/1565spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/1565spa
dc.language.isospaspa
dc.publisher.departmentAdministrativa, Financiera, Sistemas y Computaciónspa
dc.publisher.editorEscuela de Ingeniería de Antioquia EIAspa
dc.publisher.programIngeniería Administrativaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subjectOrganización e industriaspa
dc.subjectIndustria de la alimentaciónspa
dc.subjectCapital inicialspa
dc.subjectFinanciación de la empresaspa
dc.subjectFuente de financiaciónspa
dc.subjectCrédito bancariospa
dc.subjectOrganization and industryspa
dc.subjectPymesspa
dc.subjectFood industryspa
dc.subjectSeed capitalspa
dc.subjectCorporate financespa
dc.subjectLeasingspa
dc.subjectBank loansspa
dc.subject.ddcADMO0595spa
dc.titleFondos de capital privado como alternativa de financiación para las pymes del sector alimentosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ArteagaAlejandra_2010_FondosCapitalPrivado.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: