Publicación: Indicador biomecánico de limitación articular enfocado a la prevención de lesiones en futbolistas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: el fútbol es un deporte ampliamente popular y practicado en todo el mundo, y como tal, ha despertado un gran interés en la investigación, especialmente en el ámbito de la prevención de lesiones. A pesar de los avances notables en la prevención de lesiones, como protocolos de entrenamiento y mejoras en el equipamiento deportivo, las lesiones siguen siendo una preocupación constante en este deporte. En particular, las lesiones sin contacto se han convertido en un foco importante de investigación debido a su alta incidencia en las estadísticas de lesiones deportivas. Este trabajo de investigación se propuso desarrollar un indicador biomecánico basado en variables cinéticas y cinemáticas. La metodología se basó en la colaboración con un equipo de fútbol en Medellín, donde se seleccionaron ejercicios específicos para el análisis. Se establecieron protocolos para la colocación de marcadores y electrodos electromiografía superficial con el objetivo de evaluar a las deportistas. Los resultados obtenidos permitieron la creación de un indicador biomecánico que mostró su capacidad para identificar posibles anormalidades en las variables cinéticas y cinemáticas en articulaciones de rodilla y tobillo. La utilidad de este indicador radica en su capacidad para detectar de manera temprana factores de riesgo que podrían predisponer a los deportistas a lesiones. Esta información es fundamental para el cuerpo médico del club, ya que podría desarrollar planes de intervención personalizados y eficaces.
Resumen en inglés
ABSTRACT: soccer is a widely popular and practiced sport worldwide, generating significant interest in research, particularly in the field of injury prevention. Despite notable advancements in injury prevention, such as training protocols and improvements in sports equipment, injuries remain a constant concern in this sport. Specifically, non-contact injuries have become a significant focus of research due to their high incidence in sports injury statistics. This research aimed to develop a biomechanical indicator based on kinetic and kinematic variables. The methodology involved collaboration with a football team in Medellin, where specific exercises were selected for analysis. Protocols were established for the placement of markers and surface electromyography electrodes to evaluate the athletes. The results obtained facilitated the creation of a biomechanical indicator that shown its ability to identify possible abnormalities in kinematic and kinetic variables in knee and ankle joints. The utility of this indicator lies in its capacity to early detect risk factors that could predispose athletes to injuries. This information is crucial for the club's medical team as it enables them to develop personalized and effective intervention plans.