Publicación: Modificación de superficies de cultivo mediante inmovilización del péptido (Arg-Gly-Asp-Ser) RGDS
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: En la actualidad, la modificación de superficies es de gran interés ya que ha permitido mejorar las estrategias de la Ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa. Por otro lado, los avances en la biología molecular han permitido identificar secuencias de adhesión celular como la RGD y la RGDS, con lo cual la ingeniería de superficies y proteínas resultan ser áreas complementarias. En este estudio se identificó un nuevo método para inmovilizar péptidos sobre una superficie de vidrio. En este caso se inmovilizó el péptidos RGDS. La modificación de superficie se realizó en varias etapas: silanización del vidrio, reacción de entrecruzamiento con el Azida-dPEG12-Éster NHS y reacción click para la inserción del péptido objetivo. Se realizó espectrometría de masas (para comprobar el peso molecular de la cadena), XPS, AFM y microscopia confocal; cuyos resultados demuestran el correcto ensamblaje de la cadena peptídica RGDS y la inmovilización del péptido RGDS sobre la superficie de vidrio. Finalmente, se realizó una prueba en cultivo a partir de la línea celular P19CL6 de teratocarcinoma humano por su facilidad de manejo, para comprobar los efectos de la superficie modificada en cuanto a la adhesión celular. Con este último ensayo se pudo concluir que el método para inmovilizar el péptido a la superficie de vidrio era efectivo, con lo cual se abren las puertas para futuros estudios en el Centro Nacional Cerebral y Cardiovascular (Japón) y la línea de biomateriales del grupo de investigación en Ingeniería Biomédica EIA – CES, GIBEC.
Resumen en inglés
ABSTRACT: Now days surface modification is of great interest because it has allow the tissue engineering and regenerative medicine strategies to improve. In the other hand, the advances made in molecular biology have open new ways to identify cell adhesion sequences as RGD and RGDS, where results show that surface and protein engineering are complementary fields. This study has identified a new method to immobilize peptides on a glass surface. In this case an RGDS peptide has been immobilized. The surface modification was carried out in several stages: glass silanization, crosslinker reaction by Azida-dPEG12-Éster NHS and a click reaction to immobilize the target peptide. XPS, AFM, confocal microscopy and mass spectrometry (To confirm the molecular weight of the chain),has been made. The results shows the correct assembly of the RGDS peptide and the correct immobilization of the RGDS peptide on the glass surface. Finally, a cell culture test to verify whether the sequence promoted cell adhesion in P19CL6 teratocarcinoma cells was made. The test was made using P19CL6 cells, for it is easy handling. As a result it was concluded that this method is effective to immobilize the peptide on the glass surface. This study is the beginning of future new studies in the National Cerebral Cardiovascular Center (Japan) and in the biomaterials line research group in Biomedical Engineering EIA-CES GIBEC.