Examinando por Materia "Silanización"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Modificación de superficies de cultivo mediante inmovilización del péptido (Arg-Gly-Asp-Ser) RGDS(Universidad EIA, 2011) Nicholls Urrego, Nataly; Echeverri Cuartas, Claudia Elena; Yamaoka, TetsujiRESUMEN: En la actualidad, la modificación de superficies es de gran interés ya que ha permitido mejorar las estrategias de la Ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa. Por otro lado, los avances en la biología molecular han permitido identificar secuencias de adhesión celular como la RGD y la RGDS, con lo cual la ingeniería de superficies y proteínas resultan ser áreas complementarias. En este estudio se identificó un nuevo método para inmovilizar péptidos sobre una superficie de vidrio. En este caso se inmovilizó el péptidos RGDS. La modificación de superficie se realizó en varias etapas: silanización del vidrio, reacción de entrecruzamiento con el Azida-dPEG12-Éster NHS y reacción click para la inserción del péptido objetivo. Se realizó espectrometría de masas (para comprobar el peso molecular de la cadena), XPS, AFM y microscopia confocal; cuyos resultados demuestran el correcto ensamblaje de la cadena peptídica RGDS y la inmovilización del péptido RGDS sobre la superficie de vidrio. Finalmente, se realizó una prueba en cultivo a partir de la línea celular P19CL6 de teratocarcinoma humano por su facilidad de manejo, para comprobar los efectos de la superficie modificada en cuanto a la adhesión celular. Con este último ensayo se pudo concluir que el método para inmovilizar el péptido a la superficie de vidrio era efectivo, con lo cual se abren las puertas para futuros estudios en el Centro Nacional Cerebral y Cardiovascular (Japón) y la línea de biomateriales del grupo de investigación en Ingeniería Biomédica EIA – CES, GIBEC.