Persona:
Echeverri Cuartas, Claudia Elena

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estudio experimental sobre los posibles efectos citotóxicos y genotóxicos in vitro del hidróxido de calcio
    (Universidad EIA, 2005) Velásquez Puerta, Diego Alejandro; Echeverri Cuartas, Claudia Elena; López Rojas, Luis Ernesto
    El hidróxido de calcio es una material que ha sido empleado en la endodoncia por tener una excelente actividad antimicrobiana y un efecto curativo de la pulpa. Por esta razón existen diferentes presentaciones de este material de acuerdo a la aplicación específica y al efecto deseado. Para la validación de cualquier material se deben desarrollar pruebas in vitro, cuyo resultado demuestre de una forma aproximada los posibles efectos del material. Los ensayos cometa y con MTT son pruebas que permiten determinar de manera precisa y económica la genotoxicidad y la citotoxicidad respectivamente, valiéndose de cultivos celulares expuestos a un agente a evaluar. De manera más específica el ensayo cometa identifica los daños de la cadena sencilla y doble del DNA, mientras que el ensayo con MTT evalúa el metabolismo y la actividad enzimática de la célula viva. En el presente trabajo se evaluó el potencial efecto citotóxico y genotóxico del hidróxido de calcio producido por la compañía New Stetic, comparado con los producidos por las empresas Kerr (Life®) y Dentsply (Dycal®), las cuales son marcas ampliamente reconocidas y estudiadas en el campo endodóntico. Para lo cual se estandarizaron los protocolos de los ensayos con MTT y Cometa. Se realizó una revisión sobre las metodologías utilizadas para la evaluación de la biocompatibilidad de materiales utilizados en odontología, con énfasis en el hidróxido de calcio, adoptando las sugerencias de la literatura internacional, con el fin de cumplir los objetivos propuestos. Se encontró que el hidróxido de calcio producido por New Stetic, presenta un menor efecto citotóxico y un efecto genotóxico mayor que las demás marcas evaluadas, pero no lo suficiente como para considerar que este material es altamente genotóxico.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Síntesis y caracterización de hidrogeles de alcohol polivinílico por la técnica de congelamiento/descongelamiento para aplicaciones médicas
    (2013-11-26) Vallejo-Giraldo, Catalina; Londoño-López, M. E. (Marta Elena); Echeverri Cuartas, Claudia Elena
    Using different cycles of freeze-thawing, semicrystalline polyvinyl alcohol hydrogels were synthesized in concentrations of 7.5 % and 12 %. The kinetic and grade of swelling, states of water and the tensile strength were calculated by gravimetry, by differential scanning calorimetry, DSC, and the tensile tests respectively. The results show that hydrogels with less concentration and cycles have better grade and kinetic of swelling, while the tensile strength is lower. The DSC results allow us to determine the free and freezable bound waters in our hydrogels. The characteristics obtained from these hydrogels lead their classification for different medical applications.