Publicación: Impacto de la bancarización y la cartera sobe la inclusión finaciera de la sociedad
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La integración a los servicios financieros está ligada a aspectos fundamentales relacionados con el crecimiento económico de los países en vía de desarrollo, con el buen funcionamiento de las políticas macroeconómicas y la equidad social. Por tal motivo desde el año 2006 el gobierno ha buscado flexibilizar la estructura del sistema financiero de forma tal que se le diera acceso a la población excluida, promoviendo la bancarización, generando incentivos para la prestación eficiente de los servicios financieros e implementando nuevas regulaciones que incluyan y protejan a los consumidores; el crecimiento de la cartera, por otro lado, también ha permitido mayor profundización financiera, en una economía donde predomina la informalidad, la falta de ahorro, de información y de educación. La presente investigación trata de medir el impacto de la bancarización y la cartera sobre la inclusión financiera de la sociedad, teniendo en cuenta que esta es un factor fundamental para ayudar a combatir la pobreza, reducir las restricciones de liquidez que hacen más estable el consumo, incentivar el ahorro permitiendo una mejor distribución de los recursos y lograr la trasmisión eficiente de la política monetaria. Para ello se seleccionan tres variables principales: bancarización, cartera e inclusión financiera, luego se escogen algunas variables explicativas, se busca información histórica de ellas, y estos datos serán utilizados en diferentes modelos de regresión propuestos. Se desarrollan tres modelos para estimar el impacto de la bancarización y la cartera sobre la tenencia de productos financieros y su uso eficiente en el tiempo. Inicialmente se realiza un modelo de regresión múltiple tanto para bancarización como para cartera donde se selecciona el modelo más significativo según la prueba individual del modelo, posteriormente se realiza un modelo Logit y un modelo Probit, para dichos modelos no se obtienen resultados significativos. Los resultados se obtienen de los modelos de regresión lineal para las principales variables dependientes, donde la bancarización es explicada por variables como la tasa de crecimiento de población rural, la tasa de crecimiento de M1 y la tasa de crecimiento de la relación empleo - población, y la cartera por la desigualdad, la pobreza y el PIB, finalmente se obtuvo que la inclusión financiera esta explicada por la bancarización y por la cartera, ambas variables tienen un impacto positivo sobre ella.