Publicación: Análisis de la demanda de transporte en el Campus Las Palmas de la EIA
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El principal modo de transporte de la población de la Escuela de Ingeniería de Antioquia para dirigirse a la sede Las Palmas es el vehículo particular. El motivo de esta elección se debe, en gran medida, a la tenencia de vehiculo, a la poca cobertura de rutas tanto del transporte público como del transporte colectivo privado y a la falta de percepción de los costos reales asociados al transporte en vehiculo particular La baja cobertura del transporte colectivo privado esta ligada a la baja demanda de esta alternativa de transporte, principalmente por la alta demanda del vehiculo particular, lo que genera un circulo vicioso, y a la percepción, por parte de los usuarios, de que este es el modo de transporte menos rápido, más incómodo y costoso. Debido a ello, en este trabajo se modeló la demanda de transporte utilizando las encuestas con datos mixtos (encuestas reveladas y declaradas) realizadas en el año 2013 por los grupos de investigación IGEA y MT-SIG de la EIA. Con información como modo de transporte utilizado, tiempo de recorrido, costos según alternativa de transporte entre otros, se construyó un modelo de estadístico de partición modal cuyos términos consisten de un término aleatorio β que considera errores de medición y aspectos que el modelador no tiene en cuenta y una variable determinística,〖 V〗_in, que consiste en un grupo de características o atributos x_in asociados a la alternativa de transporte i y que son multiplicados por una constante modal θ_i como el costo y tiempo de viaje. Con este modelo se analizaron 3 escenarios hipotéticos los cuales consisten en reducir tiempos de viajes, aumentar el confort y reducir costos, En el presente trabajo de grado las variables que se incluyeron en el modelo de demanda son: costo de viaje, tiempo de viaje, confort y tenencia de vehículo particular, siendo la variable confort una variable cualitativa que reune los atributos comodidad, seguridad y disponibilidad de la información. Para la estimación y calibración de este modelo se empleó un programa denominado Biogeme, el cual es un software gratuito diseñado para la estimación de modelos de elección discreta. Fue posible identificar que las variables significativas son el costo, el tiempo de viaje y la tenencia de vehículo particular. Por otro lado, se analizó comó afecta la implementación del sistema miBus en la demanda del transporte de la EIA, principalmente, en la reducción de tiempos de espera, ya que el fin de este sistema es aumentar el porcentaje de la demanda de transporte colectivo privado, como medida de mejoramiento de la oferta del transporte de la institución al implementar un sistema que suministre información al usuario sobre rutas y horarios.