Publicación: Diagnóstico y estrategias de mejoramiento del clima organizacional en pequeñas y medianas empresas Antioqueñas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en inglés
The organizational climate is the way how the members of an organization perceive the work environment and this directly influences the behavior and performance of them. During this work was conducted a secondary research on the welfare and satisfaction of employees in small and medium enterprises (PYMES) in Antioquia, finding a lack of information and research on the subject in the department of Antioquia. Despite this lack of information, it was possible to find studies on PYMES in Colombia finding that these companies have great difficulties to be managed in the long run, presenting both external and internal problems. Among the internal problems are the lack of long-term planning, productivity, autocratic management, informality, poor management of human resources and among the external problems are the lack of support by government, the complexity of the labor law, high taxes, lack of access to credit, besides others.
Resumen en español
El clima organizacional es la forma como los miembros de una organización perciben el ambiente de trabajo y esto influye directamente en el comportamiento y en el desempeño de estos. Durante este trabajo de grado se realizó una investigación secundaria sobre el bienestar y la satisfacción de los empleados en las PYMES Antioqueñas, encontrando falta de información y de investigación en el tema en el departamento de Antioquia. A pesar de esta falta de información, se logró encontrar estudios sobre las PYMES en Colombia hallando que este tipo de empresas tienen grandes dificultades para ser gestionadas en el largo plazo, presentando problemas tanto externos como internos. Entre los problemas internos se encuentran la falta de planeación a largo plazo, deficiencias en la productividad, la dirección autocrática, la informalidad y la poca gestión del recurso humano. Entre los problemas externos se encuentran la falta de apoyo gubernamental, la complejidad de la legislación laboral, los altos impuestos, la falta de acceso al crédito, entre otros.