Publicación: Informe Semillero de Investigación 2021-2
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La cuenca de la quebrada La Pená se encuentra ubicada sobre la vertiente occidental de la cordillera Central en Sabanalarga - Antioquia, en un tramo de alto relieve relativo del cañón del río Cauca de aproximadamente 2.900 m, relieve que se caracteriza por presentar rasgos morfotectónicos debido al control estructural del Sistema de Fallas Sabanalarga (SFS). Estudios anteriores han identificado evidencias de actividad sísmica reciente como lomos de presión, silletas de falla y fallamientos en depósitos cuaternarios; también existen mitos y leyendas sobre la percepción del riesgo sísmico de la comunidad que da indicios de la actividad tectónica reciente en la zona. Esta investigación busca evaluar el grado de actividad sísmica reciente y escenarios de rotura del SFS, mediante la caracterización geológica, morfotectónica y paleosismológica de la cuenca y sedimentos no consolidados de la quebrada La Pená en Sabanalarga – Antioquia. La ejecución de esta investigación inicia con el conocimiento de la amenaza sísmica a través de la sismicidad prehistórica, histórica e instrumental, mediante el análisis de índices morfotectónicos y trincheras paleosismológicas, recopilación de información primaria y secundaria, visitas de campo y la utilización de Sistemas de Información Georreferenciada. De esta manera, se busca disminuir el nivel de incertidumbre respecto a la amenaza sísmica asociada a la actividad del SFS, y a su vez se espera esclarecer hipótesis acerca de indicios de neotectónica y de la sismicidad histórica para profundizar y aportar en el conocimiento en torno a la amenaza sísmica en el cañón del río Cauca, debido a su cercanía con el megadeslizamiento El Guásimo, el Proyecto Hidroeléctrico Ituango y el Valle de Aburrá. Los análisis de índices morfotectónicos y del marco geológico – geomorfológico y tectónico de la cuenca de la quebrada La Pená, han permitido identificar qué factores como la litología de la zona, la variación climática, la dinámica fluvial y el control estructural, representan un papel importante para determinar la actividad sísmica; además, los resultados obtenidos del análisis morfotectónico plantean que la cuenca de la quebrada La Pená está controlada tectónicamente por el SFS, mostrando una tendencia de fallamiento de rumbo con algunos componentes verticales, especialmente para el tramo Occidental del sistema de fallas, considerado en otros estudios con capacidad de generar sismos con magnitud momento mayor a 6.5.