Publicación: Propuesta para determinar la viabilidad de la implementación de un sistema RFID que permita optimizar la eficiencia en los procesos logísticos del área de distribución de productos refrigerados
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: Se aborda la definición e importancia de la cadena de frío en la conservación y posterior consumo de productos refrigerados. Se destaca que los procesos logísticos como Picking, almacenamiento e inventario, transporte y carga/descarga, representan un alto porcentaje de costos en las empresas y conllevan un alto riesgo de incurrir en errores humanos. Para mejorar la eficiencia y reducir esos errores, se partió de la importancia de incorporar tecnologías de información y comunicación. Se estableció una propuesta para solucionar los problemas en la certificación de los productos refrigerados por medio de tecnologías que minimicen o eliminen estas fallas y mejoren la eficiencia en los procesos logísticos. Este proyecto de investigación en base a la tecnología RFID consistió en una revisión detallada de sus componentes, tipos de frecuencia, ventajas, parámetros de comportamiento de la etiqueta, tendencias económicas, entre otros aspectos. Se investigo cómo se utilizan actualmente estos procesos en diferentes empresas y se recolecto información tanto de primera mano a través de visitas empresariales como a través de investigaciones bibliográficas. Luego, se hizo un análisis sobre los posibles errores y pérdidas de tiempo en los procesos actuales y se determinó la viabilidad de la implementación de RFID en los procesos logísticos de los CEDI's de productos refrigerados. Además, se realizó una búsqueda en páginas web de proveedores donde se determinaron los requisitos, componentes y costos para la integración de la tecnología. También se hizo uso de un software para modelar escenarios similares a los de una planta física y se ejecutará el modelo para comprender de forma más didáctica cómo funciona el proceso principal en cada uno de los escenarios mencionados. En los resultados se discuten las limitaciones de la tecnología RFID en ambientes refrigerados debido a la humedad y la rentabilidad del proyecto dependiendo de la cantidad y tipo de tags utilizados, se espera que los costos de los sistemas RFID se reduzcan en el futuro y su uso sea más común en varias industrias. Se concluye que los softwares utilizados para la trazabilidad de los procesos son principalmente de tipo ERP con mínimas variaciones dependiendo del tipo de sistema que requiera la empresa y que la tecnología RFID puede ser altamente efectiva en ambientes donde se requiere monitoreo constante y automatizado, generando valor agregado, a través, de los procesos logísticos.
Resumen en inglés
ABSTRACT: The definition and importance of the cold chain in the preservation and subsequent consumption of refrigerated products are discussed. It is emphasized that logistics processes such as picking, storage and inventory, transportation, and loading/unloading represent a high percentage of costs in companies and carry a high risk of human error. To improve efficiency and reduce these errors, the importance of incorporating information and communication technologies was taken as a starting point. A proposal was established to solve the problems in the certification of refrigerated products by means of technologies that minimize or eliminate these failures and improve efficiency in logistics processes. This research project based on RFID technology consisted of a detailed review of its components, frequency types, advantages, tag behavior parameters, and economic trends, among other aspects. We investigated how these processes are currently used in different companies and collected first-hand information through company visits and bibliographic research. Then, an analysis was made on the possible errors and time losses in the current processes and the feasibility of implementing RFID in the logistics processes of the CEDI's of refrigerated products was determined. In addition, a search was conducted on suppliers' websites to determine the requirements, components, and costs for the integration of the technology. The software was also used to model scenarios like those of a physical plant and the model will be run to understand in a more didactic way how the main process works in each of the aforementioned scenarios. The results discuss the limitations of RFID technology in refrigerated environments due to humidity and the profitability of the project depending on the amount and type of tags used, it is expected that the costs of RFID systems will be reduced in the future and their use will be more common in various industries. It is concluded that the software used for process traceability is mainly ERP type with minimal variations depending on the type of system required by the company and that RFID technology can be highly effective in environments where constant and automated monitoring is required, generating added value through logistics processes.