Publicación:
Perspectiva de las Pymes de Medellín con respecto al concepto de franquicia

dc.contributor.advisorGómez Sánchez, Piedadspa
dc.contributor.authorTavera Echeverri, Pablospa
dc.contributor.authorVilla Abreu, Luis Albertospa
dc.creator.email[email protected]spa
dc.date.accessioned2014-06-29T18:31:15Zspa
dc.date.available2014-06-29T18:31:15Zspa
dc.date.issued2011spa
dc.description138 páginasspa
dc.description.abstractColombia economic openness in the nineties, encouraged the development of companies in order to meet the challenge of ingression of foreign companies in domestic markets. Companies have engaged in distinctive expansion plans, however for the pymes the development has not been maintained over time from lack of innovation and lack of resources needed to expand and include major market segments. Since the pymes in Colombia are the livelihood of many people and also a generating source of occupation in a country where the unemployment rate is high, this work anticipates to strengthen this type of business. Inquiring these businesses, which are the main variables that will lead them to implement the franchise system in order to succeed with its competitors and change the traditional way of growing and replacing solid franchise models.eng
dc.description.abstractLa apertura económica colombiana a partir de los años noventa, incentivó el crecimiento de las empresas para poder afrontar el reto de la entrada de las compañías extranjeras en el mercado nacional. Las empresas han emprendido diversos planes de crecimiento, sin embargo para las pymes el desarrollo no ha sido sostenido a través del tiempo por la falta de innovación y la escasez de recursos propios para expandirse y abarcar mayores segmentos del mercado. Debido a que las pymes en Colombia son el medio de sustento de muchas personas y a su vez son una fuente generadora de empleos en un país donde el índice de desempleo es alto, por medio de este trabajo se espera contribuir al fortalecimiento de este tipo de empresas, indagando en ellas cuales son las principales variables que las lleven a implementar el sistema de franquicias para así sobresalir con respecto a sus competidores, modificando la manera tradicional de crecimiento y sustituyéndolo por modelos de franquicias sólidos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Administrativo(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationTavera Echeverri, P. y Villa Abreu, L. A. (2011) Perspectiva de las Pymes de Medellín con respecto al concepto de franquicia. (Trabajo de grado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/11190/1147spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/1147spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentAdministrativa, Financiera, Sistemas y Computaciónspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2011spa
dc.publisher.programIngeniería Administrativaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subjectOrganización e industriaspa
dc.subjectOrganization and industryspa
dc.subjectFranquicia comercialspa
dc.subjectFranchisingspa
dc.subjectPymesspa
dc.subject.ddcADMO0715spa
dc.titlePerspectiva de las Pymes de Medellín con respecto al concepto de franquiciaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TaveraPablo_2011_PerspectivaPymesMedellin.pdf
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: