Publicación:
Diagnóstico sobre la denominación de origen para el café de Antioquia

dc.contributor.advisorEchavarria Goicoechea, Maria Victoriaspa
dc.contributor.authorVazart Ortiz, Verónicaspa
dc.date.accessioned2018-08-29T14:34:02Zspa
dc.date.available2018-08-29T14:34:02Zspa
dc.date.issued2015spa
dc.description131 páginasspa
dc.description.abstractEl café es un producto muy importante en la economía de Colombia. Existen departamentos que producen cafés de excelente calidad y que son reconocidos a nivel mundial por esto, como lo son Nariño, Huila y Cauca, que además de contar con altos estándares de calidad, tienen un respaldo de una denominación de origen que protege el producto y le brinda beneficios en términos de precio y plaza al caficultor. Teniendo en cuenta el interés que muestran los caficultores de Antioquia y el actual Gobierno por tener “el mejor café del mundo”, éste debería protegerse. El Café de Antioquia, como café de origen o regional, puede comercializarse de dos maneras: verde o tostado. Al ser un producto fuerte en la región, debería tener valores agregados y ser reconocido a nivel nacional e internacional, y esto podría lograrse a través de una denominación de origen. Es por esto, que se debe determinar si se debería hacer uso de dicha certificación para agregarle valor al producto con el fin de motivar a los caficultores a invertir en este mecanismo de propiedad intelectual. Para verificar el interés del sector en la adquisición de la certificación, se contactaron los directamente implicados en la actividad económica, con el fin de comprender las oportunidades que tiene el sector y hacer un diagnóstico sobre la aceptación e implementación de la certificación. Siguiendo con los requisitos para adquirir este mecanismo de propiedad intelectual, se hizo un estudio de reputación del producto, contactando a más de 200 adultos entre consumidores y no consumidores de café, para verificar cuál era la perspectiva del mismo. La verificación de la reputación del producto a nivel internacional, se enfocó en las menciones del café de Antioquia en noticias y artículos. La caficultura en la zona se estudió a través de la observación y de entrevistas en profundidad a productores, tostadores, marcas y comercializadoras de café y cooperativas, encontrando las debilidades y fortalezas del sector, además del creciente interés por añadir valor a su producto; la meta es vender un café que se diferencie de los demás y que sea reconocido por los consumidores, a través de valores agregados se llegará a cumplir este objetivo, y la denominación de origen es un mecanismo óptimo para lograrlo, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la Resolución 57530 de 2012.El interés por una denominación de origen para el café de Antioquia es latente para los productores que se centran en mejorar su café, no para los que se enfocan en vender volumen. Las cooperativas deben primero solucionar sus diferencias antes de comprometerse a ser los responsables de la certificación. Las tostadoras y las comercializadoras de cafés especiales consideran que los beneficios de la denominación de origen impactarán positivamente no solo a la plantación, sino a todo el sector.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Administrativo(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationVazart Ortiz, V. (2015). Diagnóstico sobre la denominación de origen para el café de Antioquia (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1771spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/1771spa
dc.language.isospaspa
dc.locationADMI0982spa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentAdministrativa, Financiera, Sistemas y Computaciónspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2015spa
dc.publisher.programIngeniería Administrativaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalDenominación de origenspa
dc.subject.proposalCaféspa
dc.subject.proposalAntioquiaspa
dc.subject.proposalCaficulturaspa
dc.subject.proposalCertificaciónspa
dc.subject.proposalIndicación Geográfica Protegidaspa
dc.subject.proposalDesignation of originspa
dc.subject.proposalCoffeespa
dc.subject.proposalCertificatespa
dc.subject.proposalGeographical indicatorsspa
dc.titleDiagnóstico sobre la denominación de origen para el café de Antioquiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VazartVeronica_2015_DiagnosticoDenominacionOrigen.pdf
Tamaño:
5.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: