Publicación: Cuantificación del potencial hidroeléctrico desaprovechado de las pequeñas centrales hidroeléctricas en Colombia
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo presenta una investigación preliminar relacionada con el desaprovechamiento del potencial hidroenergético de las Centrales Menores instaladas en Colombia debido al marco regulatorio CREG específicamente la ley 086 de 1996, enfocándose en la cuantificación de dicho potencial usando una herramienta basada en sistemas de información geográficos SIG. A partir del año 2000 las empresas generadoras de energía han venido instalando pequeñas centrales por debajo del límite o en su efecto instalan una potencia mayor, pero la declaran por debajo del límite impuesto por la regulación de manera que pueden optar por beneficios e incentivos. Esto, en ocasiones genera un desaprovechamiento ya que se cree que estas pequeñas centrales hidroeléctricas pudieron haberse aprovechado de manera óptima. Para el logro del objetivo principal de este trabajo se implementa una herramienta SIG validada, llamada EnerGIS que funciona como complemento del software QuantumGIS y que mediante sus módulos identifica los proyectos que se pueden construir en una cuenca de manera que este sea óptimo. Se identifican los proyectos hidroeléctricos menores de 20 MW y se crea una base de datos con la ubicación de estos proyectos para posteriormente compararlos con los arrojados por la herramienta EnerGIS. Los resultados de este trabajo han permitido conocer que debido a la implementación de la resolución CREG 086 de 1996 que regula la producción de energía para plantas menores a 20 MW se ha dejado de instalar una potencia de 238.41 como resultado del análisis de 12 proyectos. Con esta potencia instalada se podría genera una energía media anual de 1517.97 Gwh que representa a su vez el 2.28% de la energía producida de Colombia al año 2017.