Publicación: Modelo neuronal borroso para evaluar el nivel de influencia de los infantes sobre las decisiones de compra de sus padres
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Teniendo presente los cambios que ha sufrido el entorno y la estructura familiar, es posible evidenciar que el infante se ha convertido en un miembro clave al interior de la misma y, por consiguiente, está asumiendo un rol determinante en las decisiones relacionadas con el núcleo familiar. Este se está involucrando, directa o indirectamente, en las diferentes disyuntivas a las que se encuentra expuesta su familia, evidenciando ello la relevancia que adquiere el infante como objeto de estudio respecto al proceso de toma de decisiones de compra. Así, el objetivo del presente trabajo es evaluar la incidencia de los infantes sobre la decisión de compra de sus padres en los alimentos a través de un modelo neuronal borroso. En primera instancia, se identificaron, mediante revisión bibliográfica, las veintitrés variables que conformaron el modelo para, posteriormente, efectuar su respectiva caracterización, incluyendo ello su definición y el establecimiento de su respectiva escala de acuerdo con la influencia que ejercía en la variable de salida. A partir de la información obtenida se procedió a desarrollar un modelo neuronal borroso que a través de variables lingüísticas determinó el nivel de influencia que ejerce cada una de los conceptos en dicha dinámica. Este se constituyó de dos fases, la primera de ellas evaluó de manera independiente al infante, padre y producto, debiéndose señalar que estos dos últimos presentaron ciertas inconsistencias que se deben revisar en estudios posteriores. Y, finalmente, se debe rescatar que a la segunda etapa del modelo confluyen las variables de salida de la primera fase, evidenciando coherencia en su proceder respecto al cálculo del nivel o posibilidad de influencia. Asimismo, se consideró pertinente establecer un caso de estudio por modelo que vislumbró el comportamiento de cada uno de estos a lo largo de las iteraciones planteadas.