Examinando por Materia "diseño conceptual"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de Automatización para Acondicionamiento y Compactación de Material Pet Post Consumo(Universidad EIA, 2011) Rodríguez Franco, María ElisaDiseño de un automatismo para la clasificación de envases de PET post consumo, primera etapa del acondicionamiento, la cual constituye la fase inicial de la cadena de automatismos necesarios para aumentar la eficiencia y calidad de este proceso. Para el diseño se tuvieron en cuenta las necesidades del usuario, se definieron las funciones que debía realizar el sistema y se plantearon diferentes alternativas de solución. Una vez definidos los criterios para evaluarlos, se escogió la opción más ventajosa para realizar la clasificación. El automatismo diseñado consiste en una banda transportadora alimentada mediante una tolva, que transporta los envases a un sistema de clasificación, el cual utiliza un LDR, dispositivo de medición de la resistencia lumínica, para seleccionar el material apto. Un PLC acciona la electroválvula de un cilindro para retirar el material no apto. Todo el sistema es controlado por el PLC, el cual coordina cada una de las funciones. Como resultado del trabajo se entregan algunos planos del concepto escogido y el software del sistema de clasificación.Publicación Acceso abierto Diseño de Detalle de un Generador Eólico Tipo Savonius(Universidad EIA, 2013) Arbeláez Jaramillo, Natalia; Ochoa Palacio, DanielEn este trabajo se muestra el desarrollo del diseño conceptual y de detalle de un aerogenerador tipo Savonius útil para su emplazamiento en las instalaciones de la EIA (Escuela de Ingeniería de Antioquia) sede Palmas. La generación de energía eólica a partir de velocidades del viento bajas a baja altitud fue el soporte principal de las necesidades y especificaciones definidas para el diseño conceptual. Las funciones y sub-funciones posteriormente definidas así como las soluciones dadas a las mismas respondieron adecuadamente a estas especificaciones, produciendo un concepto solución viable para el problema de generación de energía que fue posible desarrollar en una posterior etapa de diseño de detalle. En dicha etapa se realizaron los cálculos pertinentes para llevar el producto conceptual a un producto real y construible, teniendo en cuenta solicitaciones mecánicas, esfuerzos y deflexiones así como el análisis del sistema eléctrico, para continuar con la selección de formas y materiales gracias a los resultados arrojados por los cálculos relacionados con ellos. Finalmente se realizó la construcción en software CAD del sistema completo del aerogenerador tipo Savonius siguiendo las pautas recomendadas por el método de diseño y desarrollo de producto relacionadas con la arquitectura o morfología de productos y la validación de algunos cálculos relevantes como lo es la fuerza del viento y las deflexiones en la herramienta FEA.Publicación Acceso abierto Dispositivo de Asistencia en la Terapia de Escritura de Niños con Dispraxia(Universidad EIA, 2016) Zuluaga Posada, MaríaEste trabajo de grado presenta el diseño conceptual de un dispositivo para asistencia en terapia de escritura de niños con dispraxia además de la construcción de un prototipo inicial que tiene la capacidad de guiar la mano del paciente a realizar diferentes trayectorias. Para esto se realizó una lista de necesidades a partir de la recopilación de datos con los usuarios (terapeutas que tratan la dispraxia) y se realizó un diseño conceptual a partir de esta lista de necesidades, para luego implementar el elemento fundamental de este diseño conceptual como un prototipo inicial. El prototipo realizado es un robot similar al SCARA ya que posee tres articulaciones rotacionales y su movimiento se da en el plano “xy”, que su extremo tiene una órtesis personalizada de mano con sistema de posicionamiento para que el terapeuta organice los dedos del paciente en gesto correcto de escritura y el paciente los mantenga así durante la terapia. Los resultados muestran un prototipo que tiene la capacidad de guiar la mano de un paciente a realizar un círculo mientras agarra el lápiz de la manera correcta.