Examinando por Materia "Turismo"
Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la calidad en el servicio para la satisfacción de los usuarios en el Hotel San Fernando Plaza Medellín.(Universidad EIA, 2018) Arango Zuluaga, Alejandro; Córdoba Echeverri, David; Ocampo Morales, AlexandraHotel San Fernando Plaza Medellín es una empresa de servicio hotelero que a diario busca afianzar la fidelización de sus clientes a través de la calidad, renovación, actualización e innovación permanente de sus servicios y productos. Sin embargo, las encuestas actuales y la forma en la que son analizadas no permiten evidenciar las múltiples oportunidades de mejora que el cliente demanda. En este proyecto se estudian los históricos de encuestas, quejas y reclamos relacionados con la prestación del servicio hotelero del Hotel San Fernando Plaza Medellín con el fin de identificar posibles oportunidades de mejora a través de la relación y priorización de las variables más importantes. Dicha información será obtenida del rediseño de las actuales encuestas para adquirir una información de mejor calidad que así tengan mejores impactos en la toma de decisiones que aporten al análisis y mejoramiento continuo del hotel.Publicación Acceso abierto Competitividad turística de Medellín en Suramérica(Universidad EIA, 2011) Toro Bedoya, Paola Andrea; Márquez Godoy, José IgnacioIn South America, Medellin is comparable with the cities of Belo Horizonte (Brazil), Barquisimeto (Venezuela), Mendoza (Argentina) and Santa Cruz (Bolivia), they have in common variables such as population size, are not capitals and haven`t access to the sea. Considering variables with the greatest impact on tourism, such as currency, language, geographical extent, among others, Barquisimeto and Santa Cruz have the highest correlation of these variables with the city of Medellin, making them more comparable cities in these general aspects. In terms of tourism the highest correlation is evident between the cities of Belo Horizonte and Mendoza, in relation to Medellin. This analysis makes evident as the tourism sector depends not only on the territory and population variables, is influenced by the supply of tourism products and services that cities have for travelers.Publicación Acceso abierto Comportamiento del consumidor frente al turismo en Colombia(Universidad EIA, 2009) Güendica G., Alejandro; Ruiz R., Juan Sebastián; Márquez Godoy, José IgnacioRESUMEN: El turismo es un sector de vital importancia para muchos países del mundo, en algunos como México aporta alrededor del 8% del PIB y genera casi 2 millones de empleos. Lamentablemente, Colombia tardó casi dos décadas en entender la importancia de este sector y en la importante tarea de brindar seguridad tanto a turistas nacionales como internacionales. Después de décadas de ocupación guerrillera, finalmente hay lugares turísticos muy atractivos que hoy en día son zonas seguras, como el Parque de la Macarena con el “río más hermosos del mundo”, caño cristal. También después de muchos años, el gobierno finalmente se decide a lanzar una campaña a nivel mundial para mejorar la imagen del país, la campaña es “Colombia, el único riesgo es que te quieras quedar” y traer mayor cantidad de turistas al país. Puede decirse que antes de dicha campaña el crecimiento del turismo colombiano era mayor que el de la mayoría de países del mundo, en este momento se espera que el crecimiento sea mucho mayor por efectos de la campaña. Se considera que al saber los deseos y pensamientos de los turistas se podrá saber como llegarles y que piensan de nuestro país, por primera vez en la historia del turismo colombiana, se están realizando esfuerzos para conocer estos deseos y pensamientos y para atraer la mayor cantidad de turistas posibles.Publicación Acceso abierto Estrategias de venta para Real Travel Network mayorista(Universidad EIA, 2018) Salas Lezcano, María Alejandra; Urrego Lezcano, Oscar DavidLa compañía Real Travel Network creada en New Jersey, USA, con número de identificación de empleador 20-3467249 incursionó en el mercado latinoamericano con el desarrollo de una nueva línea de negocio con sede principal en Colombia, Real Travel Network Mayorista, con número de identificación tributaria 900.906.924-4 que pretende brindar un buen servicio al cliente y contribuir al crecimiento económico de la región. Queriendo disminuir los riesgos latentes para el sector, tales como: el impacto adverso que han tenido las herramientas tecnológicas sobre las agencias de viajes y la baja percepción de valor agregado para los clientes finales, se plantea ¿ Cuál debe ser el plan estratégico que debe implementar la compañía para contribuir a su objetivo anual de ventas? Por medio de fuentes secundarias y observaciones a los medios masivos más relevantes de la competencia se pretende conocer la dinámica del mercado a nivel nacional, desde las estrategias de la competencia hasta los periodos de tiempo con ventas más altas y mayor salida de viajeros; asimismo se hará uso del método de la encuesta para establecer la percepción que los clientes tienen de la compañía, Permitiendo proponer estrategias de ventas que puedan ser adoptadas por la compañía. Para la formulación de estrategias se trabajó bajo el análisis de escenarios, en el cual se analizaron los diferentes resultados de las encuestas como si fueran a ser adaptados por la compañía y según el juicio de expertos se decidió con cuales resultados se debían trabajar como base de la formulación de estrategias. Además, a partir del comportamiento de la demanda se logró identificar fechas potenciales de salidas de viajeros del país, que serán usadas en el desarrollo de un producto especial bajo diferentes criterios.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para una empresa de servicios turísticos bajo la modalidad de alojamiento en múltiples sectores del Valle de aburrá(Universidad EIA, 2017) Betancur Téllez, Sebastián; Gaviria Parra, Christian Adrián; Lopera González, Lady YohanaLa creciente demanda del turismo en todo el país, especialmente en la ciudad de Medellín, fomenta el interés por hacer parte de este sector y de generar un impacto positivo tanto en el usuario como en la comunidad en general. En contraste a la problemática actual que atraviesa la ciudad, señalada por estar sumergida dentro de un turismo sexual, donde se promueven las drogas y la prostitución infantil, se presenta una propuesta que intenta ofrecer un servicio diferente, enriquecedor y de calidad, con un alto alcance social, que marque la experiencia de visita de todas aquellas personas que realmente buscan conocer la cultura y la historia paisa, así como todos sus sitios turísticos, la vida y el día a día de los habitantes de esta región, su comida típica tradicional y todas las demás actividades que tiene esta tierra por ofrecer. Este trabajo de grado busca definir la factibilidad de crear una empresa de servicios turísticos en el Valle de Aburrá, que busque llevarle a los usuarios la oportunidad de conocer más a fondo la cultura paisa, los sitios turísticos, la gastronomía, la vida nocturna, la historia, la comunidad y demás elementos propios de la región a mayor profundidad. Se desarrollaron diferentes estudios con el fin de evaluar el proyecto, organizados en el estudio del sector, de mercado, técnico, organizacional, legal, ambiental y finalmente el estudio financiero, que en conjunto permitieron determinar la factibilidad de esta propuesta de negocio. Como resultados, se obtuvo que este negocio tiene una gran oportunidad de desarrollarse y crecer dentro del sector turístico, ajustándose a las necesidades presentadas por el mercado y con un gran potencial para desarrollar este tipo de turismo en la ciudad de Medellín. Los resultados financieros presentaron cifras e indicadores alentadores para el inversionista y sugiere la posibilidad de invertir en el negocio y recibir en los próximos años una retribución significativa del mismo, con la confianza de estar en un negocio rentable y sostenible en el tiempo.Publicación Acceso abierto Estudio de pre-factibilidad de una nueva línea de negocio para ORBITRANS S.A.(Universidad EIA, 2017) Betancur Cuartas, Camilo; Salazar Arboleda, Juan Simón; Betancur Morato, Lina MariaOrbitrans S.A es una empresa de transporte especial de pasajeros; lo cual significa que se encuentra habilitada para prestar el servicio de transporte a un grupo específico de personas que tengan un destino en común. En la actualidad, centra sus esfuerzos en el transporte escolar y empresarial principalmente lo cual se ve reflejado en los ingresos operacionales de la compañía. Se ha identificado una alta capacidad ociosa de su parque automotor en los fines de semana, lo cual evidencia una gran una oportunidad para incrementar los ingresos de la compañía. Dando respuesta a nuestra problematización se opta por la diversificación empresarial como método responsable de incentivar y recrear nuevos escenarios para incrementar los ingresos de la compañía, es allí en donde aplicando el método de Jorge Rosillo, se identifica la oportunidad de ampliar la oferta turística de la empresa a través de la creación de una agencia operadora de turismo que con los mismos recursos de la compañía abra nuevos mercados y nuevas posibilidades para ofrecer alternativas turísticas alrededor del trasporte especial de pasajeros. Una vez identificada la línea de negocio apropiada para potenciar los ingresos de la compañía y teniendo en cuenta los estudios requeridos, se procede a realizar un análisis financiero que demuestra la factibilidad de la nueva línea de negocio, con VPN positivo y una tasa de retorno máxima de 198%.Publicación Acceso abierto Identificación de zonas estratégicas para el desarrollo competitivo del turismo en Medellín(Universidad EIA, 2014) Gaviria Ortiz, Juan Camilo; Londoño Zuleta, Juan Camilo; Márquez Godoy, José IgnacioThis work is about finding the best zones, in order to develop touristic projects at Medellín city. During the research the investigators found 3 different zones where the tourism takes place. The zones are: Downtown, Laureles and Poblado. To have a better coalification the researchers picked 5 variables that impact the tourism directly, in order to determinate easily which of the 3 zones has the conditions or characteristics to develop and continue growing the tourism business. Those variables are: transportation, travel agency, touristic places, gastronomy and hotels. The tool that was chosen by the investigators, was an interview which was applied to some experts, who work in the local or receptive tourism; they just not shared their knowledge but also they graded the five variable that were picked, based on some attributes that were given previously by the researchers. Finally, at the end of the analysis was found that the most appropriate zone to develop and continue investing on tourism projects is Poblado, because that zone has diversity places of commerce, gastronomy, transportation, hotels and night life.Publicación Acceso abierto Manual de calidad ISO 9001:2008. Caso: Agencia De Viajes Turismo Por Colombia D.E.O EU.(2010) Zuluaga Orozco, Johanna; Hernández Carvajal, JaderThe travel agency TURISMO POR COLOMBIA D.E.O E.U is committed to providing quality service, reliable and timely, providing a preferential and differentiator treatment for each of her clients, implementing for this ISO 9001:2008, which is the quality manual tool. This study was conducted with the aim of designing such a quality manual for certification process in compliance with the standard. The procedure for the design of this was an exploratory, qualitative results obtained based on both secondary and primary information.Publicación Acceso abierto Mecanismos para incentivar el turismo de naturaleza en el Valle de Aburrá(Universidad EIA, 2017) Rendón Jaramillo, Stephanie; Posada Hincapié, Luisa FernandaEl turismo es una de las mayores industrias del mundo, y específicamente el turismo de naturaleza es el que más ha crecido en los últimos años. Esto evidencia una oportunidad económica gracias al potencial de este tipo de turismo, por lo que se espera que el Turismo de Naturaleza se convierta en una actividad reconocida en el Valle de Aburrá. La idea es que las instituciones encargadas de esta oferta turística, promocionen el turismo de naturaleza, creando instrumentos que permitan una mayor atracción de clientes y que, además, atraigan mayor inversión en el área. Esto se debe dar teniendo en cuenta que la zona es rica en biodiversidad, y que además cuenta con diferentes parques ecológicos que no se están aprovechando al máximo. Para esto, se realizarán encuestas a 151 personas en el Valle de Aburrá, además de observaciones en El Cerro de las Tres Cruces, Cerro El Volador, La Romera, El Romeral y el Parque Ambiental La Heliodora, para identificar los lugares que tiene un mayor reconocimiento por pare de los residentes, y las actividades y/o servicios que desearían realizar en estos lugares. Posteriormente, se harán 4 entrevistas a expertos en el área de turismo, que tengan experiencia en el turismo de naturaleza, con el objetivo de conocer su opinión con relación a esta problemática, e indagar sobre el posible desarrollo de dicho turismo en estos lugares. Luego se propondrán las actividades y servicios que se consideren más pertinentes, según la información obtenida tanto en las observaciones, entrevistas y encuestas como con la investigación secundaria. Finalmente, con estos resultados se evidenciará que el lugar más reconocido actualmente es el Parque Arví, debido a las estrategias de promoción por parte de la alcaldía, y las actividades que tienen una mayor acogida son el senderismo, parapente, canopy y las clases de fotografía todas actividades que van se pueden realizar bajo los parámetros de la sostenibilidad que es uno de los conceptos más importantes para este tipo de turismo. Sin embargo, algo que también se le debe hacer mucho énfasis es en la sensibilización y el aumento de la conciencia ecológica para que este turismo sea bien recibido por todos los habitantes del Valle de Aburrá. Dicho esto, se espera que las autoridades competentes vean este planteamiento como una forma de darle la importancia que se merece, para que se convierta en una fuente de ingresos y sea una atracción turística reconocida en el mundo por su biodiversidad y su encanto local.Publicación Acceso abierto Operadora turística para mochileros(Universidad EIA, 2014) Giraldo Zuluaga, Simón; Clavijo Chica, David; Carvajal Arboleda, ArturoLa Iniciativa de crear una empresa de este tipo, surge de la necesidad que existe en el mercado de ofrecer servicios especializados a un fenómeno creciente en América Latina y en Colombia. Los Mochileros. El objetivo principal del proyecto es formular un plan de negocio para la puesta en marcha de la empresa Trotamundos. Inicialmente se planteó una investigación cualitativa para identificar factores claves al momento de ofrecer paquetes turísticos y una investigación cuantitativa que permita estimar con cifras la demanda en el mercado. Se partió del análisis de unos indicadores macro, que consolidan la industria turística del país para demostrar la existencia de un mercado potencial en constante crecimiento. Posteriormente se entra a detallar las generalidades de una empresa de este tipo y finalmente se evalúan las cifras de la empresa simulando la realidad. En último lugar se plantean los hallazgos y se realizan las conclusiones de la investigación que termina por definir si es viable o no llevar a la realidad el proyecto.Publicación Acceso abierto Plan de negocio de la empresa Tour-Antioquia dedicada a ofrecer servicios de turismo especializados(2011) Garzón Vallejo, Santiago Humberto; Jaramillo Ramírez, John JaimeThis future company, Tour-Antioquia, will not only be a city tour provider but also pretends to go beyond that. It will become the perfect ally for future clients since their arrival at the airport, welcome and stay in the city. They will have the opportunity to visit the city in the best way since the tours will be the best and will be given by the most well-trained personnel. It will be also have a continuous support from the company which will operate by day and a website. This demonstrates that the company pretends to go beyond and create a special bond with national and international clients developing a service of quality that meets client’s wishes clients that will be the ones who will recommend the future Tour-Antioquia around the world.Publicación Acceso abierto Plan de negocio de Medellin transfer dedicada al servicio de transporte terrestre de pasajeros(Universidad EIA, 2011) Ordoñez Vélez, Pablo Andrés; Londoño Baena, Andrea; Jaramillo Ramírez, JaimeThis company will be located at Medellin city with the purpose of providing a service of ground transportation between, the José MaríaCórdova Airport and the Aburrá Valley, for those frequent travellers that fly inside and outside national territory. The service offered would have differentiating component over the competence now that it will count with an online platform in which the clients can perform all the reservations, giving them a secure, confident and punctual transfer.Publicación Acceso abierto Plan de negocio de servicios turísticos integrados para el Oriente Antioqueño(Universidad EIA, 2021) Gómez Minotas, Melissa; Jaramillo Osorio, Verónica; Sierra, Jorge EnriqueRESUMEN: El turismo en Colombia era un sector industrial que se venía caracterizando por su crecimiento e importancia en la economía nacional, sin embargo, con la llegada del Covid-19 en el 2020 esto cambio. ahora el turismo destaca por drástica caída que ha tenido y por las imposibilidades que existen para viajar libremente. el oriente antioqueño es una región del país que buscaba destacar en este sector de la economía, pero ahora se encuentra igual de afectado que el resto del país, además, esta región no cuenta con una adecuada articulación para prestar un servicio a los viajeros, por lo que se busca diseñar un modelo de negocio que permita integrar los agentes involucrados en la cadena de servicio del turismo en el oriente antiqueño, para que así se pueda mejorar el servicio y la experiencia de los turistas. por medio de esto se pretende impulsar este sector de la economía tan afectado, mitigar los efectos de los evidentes problemas de la infraestructura vial colombiana, mejorar el servicio que se le presta a los viajeros, hacer más competitivos a los hoteles locales, fortalecer el comercio de la zona y también mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos empleados en esta industria. Por lo que se decide analizar la viabilidad de dicho proyecto al implementar un estudio completo de factibilidad que permita evidenciar las debilidades y fortalezas del sector, así como las necesidades de los clientes, para lo cual se utilizará información recopilada de fuentes primarias y secundarias. Por último, como resultado se desea obtener un modelo de negocio que sea viable para integrar la cadena de servicio del turismo, enfocándose en el oriente antioqueño y que cumpla con las especificaciones del mercado.Publicación Acceso abierto Plan de negocio de “Colombia es diversidad”, una empresa informativa de turismo en Medellín(2011) Isaza Zuluaga, Daniela; Duque Velásquez, Alejandro; Márquez Godoy, José IgnacioThis project evaluates the viability of opening “Colombia es diversidad”, a tourism services company that attempts to satisfy Medellin tourists’ needs. The viability is evaluated from different aspects that affect the business: market, technical, operational, financial, organizational and legal.Publicación Acceso abierto Plan de negocios para comercializar una tarjeta turística en Medellín(Universidad EIA, 2011) Arango Londoño, Natalia; Echeverry, Francisco JavierThe business plan proposes the commercialization of a tourist card in Medellin directed to city visitors who can access tourist services that permits the integration of different services according to customer needs.Publicación Acceso abierto Plan de negocios para la puesta en marcha de una empresa especializada en turismo de aventura(Universidad EIA, 2017) Valderrama Marín, Simóm; Flórez Mejía, Manuel; Velásquez, ÁlvaroEn Colombia el sector turismo ha tenido un crecimiento importante en los últimos años y se espera que en los próximos años su crecimiento sea mucho mayor que el promedio del turismo mundial. Dentro de este sector se identificó que en Colombia no existe ninguna empresa que preste un servicio totalmente personalizado para los clientes transportándolos en vehículos 4x4. Por tal motivo se implementó un plan de negocios para la puesta en marcha de una empresa especializada en expediciones de aventura a bordo de vehículos 4x4, caracterizada por permitirle al cliente personalizar el 100% de los recorridos de acuerdo a sus exigencias. Este modelo de negocio permite llegar a destinos donde el común de la gente no puede llegar y donde las agencias y empresas de turismo no tienen el alcance como lo tendrá este proyecto. Se realizó un estudio de mercado enfocado en el público colombiano de estratos altos y en extranjeros que visitan Colombia por motivos de turismo para determinar la aceptación que tendría el proyecto y cuáles serían las variables más importantes a la hora de hacer un análisis de los resultados. Se concluyó que el proyecto es viable desde todos los puntos de vista y que adicionalmente tiene una gran capacidad de responder a cambios radicales en el macroambiente que puedan afectar las variables más importantes para determinar la viabilidad del proyecto.Publicación Acceso abierto Plan de negocios para una agencia de turismo tematico y viajes personalizados(Universidad EIA, 2010) Blandón Vallejo, Diana Lorenathe research began and the business plan was developed to test if it was viable for Puerta de Embarque to offer these two business lines as a way to attract and keep clients and also and the same time gain profit and have a steady grow throughout time. This is how all the legal, organizational, financial, marketing, operational and risk variables were carried out to analyze the possibility to offer this service lines to its customers, therefore, the following conclusion was reached: In the city of Medellin there is a steady tourism grow for a travel agency that seeks to offer its clients special experiences to its clients, given them what they really seek for and want.Publicación Acceso abierto Plan estratégico de turismo de naturaleza para el corregimiento de Santa Elena(Universidad EIA, 2023) Carvajal Molina, Jaime Alberto; Patiño Uribe Yuliana Catalina; López Parra, MaritzaRESUMEN: Este trabajo parte del análisis de las ventajas competitivas del territorio de Santa Elena, corregimiento de Medellín, para proponer un plan estratégico de turismo de naturaleza que se fundamente en sus elementos diferenciadores: activo natural y cultura silletera, para proponer acciones que propongan el desarrollo del turismo de naturaleza como su nuevo paradigma de desarrollo económico y social. Para formular dicho plan, se realizó una referenciación de casos nacionales e internacionales que permitieran analizar diversas tendencias de planificación, así como experiencias exitosas aplicables a Santa Elena; paralelamente, se identificaron los grupos de interés alrededor del turismo de naturaleza en dichos territorios, con el fin de constatar con ellos expectativas, oportunidades y problemáticas que las fuerzas vivas del territorio han identificado. Con estos elementos fue posible diseñar el Plan Estratégico de Turismo de Naturaleza ordenado en cuatro pilares. Este plan pretende conciliar la visión de desarrollo económico del territorio con la conservación de este enclave natural, histórico y de ancestralidad silletera. Los resultados de este estudio no solo fortalecen el entendimiento de este territorio, del cual se posee poca información en cuanto a su dinámica económica, sino que también propone una ruta estratégica para el turismo en este corregimiento. Además, si bien no se profundiza, plantea retos institucionales para la planeación territorial de Santa Elena.Publicación Sólo datos El sector hotelero post covid-19. Propuesta de reestructuración y reactivación de la cadena Hotelera Antioqueña EE(2021) Tirado Escobar, Mariana; Garcés Marín, RobinsonRESUMEN: La llegada del COVID-19 ha puesto en jaque al mundo entero y, con esto, el desempeño económico del turismo se ha visto fuertemente afectado, lo que ha impuesto nuevos retos para esta industria. EE Hoteles es una cadena hotelera de empresarios antioqueños que, ante la imprevisible llegada del virus, no ha quedado exenta de sus consecuencias y, por ende, ha tenido que repensar las condiciones que le permitirán asegurar su permanencia en el mercado. A partir de lo anterior, se reconoció la necesidad de ejecutar un plan de reactivación y reestructuración estratégica, que le permita subsistir mientras dure la crisis, superar las consecuencias que esta traiga y así sostenerse en el tiempo. Para cumplir este propósito, se partió de un diagnóstico de la empresa; se usaron herramientas de la planeación estratégica y el pensamiento innovador para generar propuestas conducentes a redireccionar la compañía y replantear nuevos objetivos, a la luz del futuro previsto para la industria y los nuevos requerimientos de mercado, teniendo en cuenta las tendencias del viajero post COVID-19. El presente trabajo aportó elementos para la reorientación estratégica de la empresa, los cuales le ayudarán a recuperarse y continuar con sus planes de expansión y diversificación con el turismo de ciudad – región mediante nuevos modelos de negocio.Publicación Acceso abierto Viabilidad de implementación de comercio electrónico en la agencia de viajes Adescubrir Travel & Adventure S.A.S.(Universidad EIA, 2018) Gómez Muriel, Mariantonia; Sylva Sánchez, CamiloEn la actualidad, el internet y el comercio electrónico son herramientas vitales para el consumidor por su acceso y facilidad de compras. Esto, ha generado una barrera de competitividad alta para algunos sectores de la economía como a las agencias de viajes, ya que establece posiciones de ventaja a quienes ofrecen servicios online y desventaja para aquellos que se encuentran ingresando. Este factor, es un problema para las agencias de viajes puesto que son obligadas por el mercado a ofrecer sus servicios y productos a través del comercio electrónico. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la viabilidad de implementar el comercio electrónico en la agencia de viajes Adescubrir Travel & Adventure S.A.S. Para lograrlo, se utilizará el método de Preparación y Evaluación de Proyectos de los hermanos Nassir Sapag Chain y Reinaldo Sapag Chain, en donde se identificaron las características del sector y del mercado que influyen en el modelo de negocio, se estableció la estructura legal y organizacional idónea, se evaluó la técnica de operación, al igual que se determinó la viabilidad financiera de la prestación de servicios adicionados a la agencia de viajes por medio del comercio electrónico. A partir de los resultados obtenidos en el presente trabajo, se llegó a la conclusión de que es viable el proyecto de implementación de comercio electrónico en la agencia de viajes Adescubrir Travel & Adventure S.A.S.