• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Public space"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Accesibilidad integral en los espacios públicos de la Comuna 15 de Medellín
    (Universidad EIA, 2012) Pino Martínez, Mauricio; Velásquez Gómez, Juliana
    Se elaboró una guía de evaluación de la accesibilidad en el espacio público, basada en la normatividad y manuales nacionales e internacionales existentes, la cual fue aplicada a tres lugares públicos de interés de la comuna N° 15 de la ciudad de Medellín, con el fin de diagnosticar la accesibilidad en estos espacios y de poner a prueba la herramienta desarrollada. Haciendo uso de esta herramienta, se realizaron propuestas y sugerencias particulares a cada espacio público evaluado, buscando una accesibilidad integral en estos lugares.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Alternativas de distribución del espacio público en la glorieta la alpujarra de Medellín, para mejorar la seguridad vial e incentivar la movilidad a escala humana
    (Universidad EIA, 2023) Castellanos Niño, María Camila; Ospina Sierra, Emmanuel
    RESUMEN: se presenta una propuesta de tres alternativas para la distribución del espacio público en la glorieta La Alpujarra de Medellín, con el objetivo de mejorar la seguridad y promover la movilidad peatonal y ciclista, por ser el punto de mayor incidentalidad de la ciudad y tener una infraestructura con diversas falencias. Estas alternativas están diseñadas siguiendo los estándares del Manual de diseño de tráfico de bicicletas C.R.O.W y evaluadas utilizando una matriz multicriterio construida con principios aplicables al caso de estudio y basada en el Estándar DOT, un manual para proyectos orientados al desarrollo del transporte. El diseño tiene en cuenta medidas de reducción de velocidad, segregación o integración del carril ciclista con carriles motorizados, carril ciclista de sentido único o doble sentido, y su recorrido dentro de la glorieta. Se determinó que la mejor alternativa es la implementación de una ciclovía segregada de doble sentido con preferencia para peatones y ciclistas, considerando las necesidades y el contexto del caso de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprovechamiento de las redes hídricas como ejes integradores de espacios públicos y mejoramiento de la calidad de vida en Medellín
    (Universidad EIA, 2015) Londoño Restrepo, Elisa María; Gaviria Gutiérrez, Zoraida
    La importancia del agua en la vida del hombre, de su papel en el desarrollo y en la calidad de vida son irrefutables. Aunque Medellín posee gran riqueza en recursos hídricos, éstos se encuentran ocultos y desintegrados de la vida ciudadana. Adicionalmente, en muchos sectores sus aguas están contaminadas y sus cauces y laderas erosionadas e invadidas, lo cual proporciona unas condiciones regulares y precarias. Para cambiar el tratamiento que tradicionalmente se le ha dado a los recursos hídricos en Medellín, es primordial demostrar la gran oportunidad que ofrecen las fuentes de agua para hacer de Medellín una ciudad más amable, que esté en capacidad de brindar las condiciones necesarias para un mejoramiento de la calidad de vida de su población. No obstante, antes es primordial que los ciudadanos se convenzan de la importancia de estos recursos, los acojan y los protejan como parte de la cultura ciudadana. Por medio del estudio de las cuencas de cada zona de la ciudad y la investigación de casos internacionales se logra realizar una recopilación de información que permite la realización de propuestas y reflexiones sobre la conveniencia de la recuperación de las quebradas complementadas por entrevistas hechas a profesionales del tema. A lo largo de este trabajo se hace un énfasis constante en las ventajas del aprovechamiento de los recursos hídricos, la importancia de éstos en el desarrollo de las ciudades y especialmente en la calidad de vida de las personas. Se desarrolla también la problemática existente en la ciudad con respecto a la falta de integración de las cuencas hidrográficas en la ciudad, el papel que esto cumple en los indicadores de espacios públicos y de calidad de vida de los habitantes. Finalmente, el trabajo concluye al hacer planteamientos generales sobre la forma de aprovechar este valioso recurso en Medellín y se destaca la posibilidad de adecuación en forma de espacio público y lugar de encuentro, con un rol esencial en la conectividad para la biota y los proyectos de espacio público de la ciudad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Corporación de vendedores ambulantes en la Avenida El Poblado en Medellín
    (Universidad EIA, 2010) Gutiérrez Gaviria, Juan Camilo; Mejía Uribe, Daniel; Hernández Pérez, Rubén Darío
    ABSTRACT: Colombia is a country that suffers a very marked social inequality, having as one of the many results that a lot of people have to dig out an income everyday to cover at least their basic needs. Some of them opt for stealing or begging, others look for doing some labor moderately accepted for society, which is going out to sell something in the streets that allows them to get some money to supply their basic needs, these people are called street vendors, who are people that under the framework of informality, fight to succeed making sales that are not covered legally, with the only aim of having a relatively decent life. This work is focus on the street vendors, who make their sales in a specific sector of Medellin city, which is El Poblado neighborhood, specifically in El Poblado avenue between the 37th street and the 18th south street, which is one of the main way of this neighborhood. In the project, a study is done to understand the acceptance in the vendors of the creation of a corporation that associate them in order to improve their incomes and quality of life with different proposals. It is also necessary and important to know about the perception that the people that pass through this avenue would have about the creation of the corporation, in order to understand the positive impact in the society and to be effective, so the corporation may be a benefit for all. From this, it was made an approach of a complete study that contains the organizational, environmental, legal and financial studies, giving as a result a proposal so the corporation may be viable and sustainable over time, in order to be growing and giving more options to their partners and solve the identified problems, which will be the ones that the corporation will pretend to solve with its creation and implementation.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo