• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Positioning"

Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del impacto que tiene el cambio de imagen en el posicionamiento de marca de algunas empresas que pertenecen al grupo empresarial antioqueño
    (Universidad EIA, 2013) Pérez Salazar, Andrea; Gutiérrez Urrea, Laura Camila; Márquez Godoy, José Ignacio
    La tendencia mundial en el mercadeo presenta una gran cantidad de retos para las empresas que sin importar su posicionamiento en el mercado o su reconocimiento, día a día tendrán que buscar nuevos métodos para llegar de manera eficaz y efectiva al consumidor. Las personas cada día se vuelven más críticas y más exigentes a la hora de escoger, y la primera impresión es bastante importante a la hora de la elección de un producto. Es así como se ve la necesidad de analizar más a fondo el impacto de un cambio de esa primera impresión que se tiene de las empresas seleccionadas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), y utilizando diferentes metodologías como: Entrevistas a profundidad con expertos en mercadeo de cada una de las empresas, recopilación de información por medio de una investigación secundaria en bases de datos e investigación de mercados segmentada a los clientes pertenecientes a estas empresas. Se pudo encontrar que siendo estas empresas con alto reconocimiento solo es beneficioso un cambio de imagen si este tiene un trasfondo ideológico en la organización que se veía reflejado para el consumidor, y no solo por generar una imagen nueva; el posicionamiento va más allá de tomar un lugar en el mercado, y es importante ganar ese lugar en la mente del consumidor, para de esta manera generar un verdadero impacto que genere recordación y permanencia en la percepción del consumidor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Branding: experiencias de algunas empresas colombianas del sector alimentos
    (Universidad EIA, 2009) Franco Aguilar, María Fernanda; Londoño Restrepo, Ana Isabel; Osuna Ramírez, Sergio Andrés
    Hoy en día existen varias marcas colombianas del sector alimentos que tienen buen branding en el ámbito nacional, pero que al internacionalizarse se han encontrado con grandes dificultades para obtener el mismo reconocimiento.2 El trabajo comienza por describir el proceso de creación y construcción de marca, y las decisiones que deben encarar las compañías al diseñar las estrategias de branding. Se describen las principales metodologías utilizadas actualmente para medir el valor de una marca y algunas estrategias con las que cuentan las compañías con el fin de obtener el posicionamiento deseado. Asimismo, se destaca la importancia de contar con una ventaja competitiva como mecanismo de diferenciación. Si bien se mencionan las diferentes definiciones de branding que dan varios expertos en el tema, se coincide en que si las compañías quieren darle valor agregado a sus productos y generar valor en el largo plazo, deben comenzar a trabajar con seriedad en el tema. Igualmente, se resalta la importancia de la segmentación como herramienta para conocer el mercado objetivo. Nowadays there are several Colombian brands in the food market that have made an outstanding work by branding their own trade marks in the local market. However, they have encountered some difficulties when performing the same process in the international markets to be able to obtain acknowledgement and recognition of their brands. The present work begins by describing the process of creating and building a brand, as well as the decisions that companies must face when executing branding strategies. Principal methodologies utilized to measure the value of a brand are here described, as well as some of the strategies available to enterprises in order to obtain the desired recognition. Likewise, the importance of having a competitive advantage towards the rest of the brands is well taken into account. If so, several definitions of branding stated by experts are hereby mentioned, the general conclusion is that companies willing to add value to their products and their finances ought to work more seriously in branding rather than working in separate marketing strategies. Similarly, it is stated the importance of marketing segmentation as an instrument to get to know the potential market.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia de mercadeo aplicada a plantas del Tambo S.A.S
    (Universidad EIA, 2018) Bernal Medina, Elisa; Valencia Gallego, Laura; Escobar Echeverri, Paola Andrea
    La empresa Plantas del Tambo S.A.S, que produce y comercializa plantas, flores y árboles a otros viveros, arquitectos y paisajistas acreditados; ha detectado una necesidad de tener un plan de mercadeo para potencializar su mercado, llegar a sus clientes actuales y al mercado potencial al que no está llegando. Dada la necesidad, el trabajo de grado pretende crear un plan de mercadeo basado en cuatro pasos, segmentar el mercado, identificar el mercado meta, definir la estrategia de diferenciación de la compañía y precisar el posicionamiento al que se desea llegar, teniendo la diferenciación y el posicionamiento como la propuesta de valor. Siguiendo los pasos y teorías planteadas por Kotler y Armstrong en su libro Marketing. Para la investigación, se utilizaron fuentes secundarias y primarias, incluyendo información de la compañía, el segmento, el ICA, la literatura existente y las técnicas de encuestas y entrevistas en profundidad. Con el fin de obtener una buena segmentación como primer paso, que permita encontrar el o los mercados meta de la compañía y basados en la caracterización de estos encontrar una estrategia de diferenciación pertinente y poder proponer una propuesta de valor que permita llegar al posicionamiento al que se desea llegar. Obteniendo así un plan de mercadeo enfocado a las necesidades de los clientes de Plantas del Tambo S.A.S.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    El impacto del mercadeo social en el posicionamiento de la gran empresa en Colombia
    (Universidad EIA, 2013) Restrepo Céspedes, Daniela; Peláez Martínez, Andrea
    Con la evolución continua del mercado, las respuestas de los consumidores a las estrategias tradicionales de mercadeo van cambiando de acuerdo a la necesidad insatisfecha de cada preciso momento. Las necesidades de los consumidores se han ido ajustando a la situación actual del mundo en su entera concepción, con sus problemáticas y deficiencias y requieren toda la conciencia para promover cambios el rumbo de la humanidad. El mundo está llegando a sus límites y es necesaria la intervención de agentes privados que le retribuyan a la sociedad y al medio ambiente algo bueno por todo el daño que se ha causado, esta intervención trae consecuencias para las partes involucradas y en la medida que el consumidor y las empresas actúen responsablemente, estas consecuencias pueden ser de mutuo beneficio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mercadeo digital como herramienta de posicionamiento para el emprendimiento Felizia Bakery
    (Universidad EIA, 2022) Bedoya Giraldo, Michelle; Jaramillo Isaza, Miguel Fernando
    RESUMEN: La digitalización es tendencia en el mundo y las ventajas que trae han llevado a diferentes empresas a plantear nuevas estrategias de posicionamiento. Se recolecta información sobre herramientas digitales implementadas en la actualidad que permiten el posicionamiento de marcas, se realiza, además, un análisis del comportamiento del consumidor a través de sus interacciones en diferentes plataformas, y se proponen diferentes estrategias de posicionamiento para el emprendimiento Felizia Bakery. Actualmente, el negocio se planea desarrollar de manera Online, y gracias a que esta tendencia les permite a las pequeñas empresas lograr un mayor alcance, se pretende posicionar el emprendimiento Felizia Bakery a través de herramientas de mercadeo digital, mediante la entrega de un plan de mercadeo digital basado en los resultados obtenidos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El mercadeo electrónico como herramienta de posicionamiento
    (Universidad EIA, 2010) Aristizábal Martínez, Johana; Colorado Vargas, María Isabel; Márquez Godoy, José Ignacio
    RESUMEN: Este trabajo de grado consiste en evaluar el mercadeo electrónico como una herramienta para posicionar una marca. Esta herramienta surgió debido al auge tecnológico de la última década, el cual trajo muchos beneficios tanto para las empresas como para los usuarios. El mercadeo electrónico ha incursionando poco a poco en las empresas como otro canal para promocionar y vender productos, y para esto se han implementado diferentes estrategias para posicionar entre estas se encuentran las páginas de internet que son lugares virtuales en los cuales los usuarios pueden encontrar toda la información relacionada con la empresa como precios, producto y servicios. Es importante tener en cuenta que las empresas pueden posicionar sus páginas de internet por medio de herramientas como SEO, Google Analytics y Google Adwords, pues con estas se puede llevar un control y seguimiento de las personas que entran al sitio. Otra herramienta importante son las redes sociales que las componen las comunidades virtuales y son creadas para compartir intereses e interrelacionarse por medio de una red digital desarrollando un sentido de pertenencia, identidad y lealtad con la marca. Y por último está el email marketing que consiste en el envío autorizado de correos electrónicos a los clientes con información relevante e interesante para ellos. Todas estas estrategias han demostrado su contribución para el posicionamiento de las empresas, sin embargo diferentes estudios han mostrado que no todas las personas están preparadas para incursionar en los medios electrónicos pues existen barreras como la edad o el acceso a estos medios, por esta razón es primordial que las empresas realicen un estudio de mercado antes de incursionar en este campo. Es importante mencionar que el éxito de estas herramientas depende del buen manejo y seguimiento que le hagan las empresas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de plan de gerencia de marca para el posicionamiento de empresas B2B del sector contable en Medellín
    (Universidad EIA, 2017) Barrera Tobón, Mateo; Cortéz Fernández, Sara; Vélez Londoño, Daniel
    Aspectos como el marketing, las ventas y el posicionamiento de marca han sido puntos de análisis e investigación para ingenieros, administradores y expertos en mercadeo, quienes han enfocado sus estudios en empresas B2C (Business to Consumer). Sin embargo, al ver el importante rol en todas las industrias de las empresas B2B (Business to Business), las cuales enfocan su razón social en la entrega de valor a otras empresas, se han llevado a cabo una serie de investigaciones que han concentrado su estudio no solo en este tipo de empresas, sino también, en la gerencia de marca que éstas deben aplicar para llevar a cabo un exitoso programa de posicionamiento y recordación. Este trabajo busca desarrollar un modelo de plan de gerencia de marca para empresas B2B del sector de servicios contables, asesoría tributaria y revisoría fiscal mediante la elaboración de un programa de gestión de marca óptima para que dichas empresas, en Medellín, incrementen su posicionamiento y recordación en el mercado al tener una mejor gestión de marca. Para el objetivo mencionado se utilizará una técnica de investigación cualitativa basada en entrevistas a profundidad con personas pertenecientes al sector respectivo con el fin de contrastar los resultados con la teoría de gerencia de marca y desarrollar un plan que solucione los problemas actuales del sector en temas de diferenciación y percepción de propuesta de valor. Con el desarrollo de este trabajo se espera formular un modelo de plan de gerencia de marca que ayude a dichas empresas a identificar su ADN y poderlo plasmar en todas las operaciones de mercadeo que realizan; convirtiéndose en proveedores que agregan valor, entregan un servicio diferencial y son aliados indispensables en el crecimiento de sus clientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mercadeo para la zona Hotelera Laureles-Estadio
    (Universidad EIA, 2012) Aguilar Trujillo, Yessica; Mesa Álvarez, Catalina; Restrepo Ayala, Camilo Ernesto
    Due to the high competitive level within the Hotel sector in Medellin, there is a need to do a marketing plan to Laureles-Estadio Hotel zone where you can find some tactics related to the product and promotion for this zone.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de sostenibilidad económica
    (Universidad EIA, 2009) Alarcón, Luis Jerónimo; Gutiérrez, Juan Andrés; Isaza, Miguel
    A new opportunity of making a difference has arrived to our country. This opportunity is represented in Special Olympics Colombia, an affiliate of the Special Olympics Inc®, whichhas existed for more than forty years. The principal job of the organization is to help the people with intellectual disability by giving them the opportunity of competing in different sports around the world, making these sports their way of living and the way of interacting with the society. Special Olympics® begins working in Colombia in January 2007 with the main goal of affiliating more than 2500 athletes to their programs in 9 Olympic sports
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Planeación estratégica. Caso: Preservar
    (Universidad EIA, 2012) Herrera Vélez, Juliana; Agudelo Vélez, Hilda Stella
    Preservar was born in 2006 from a need in the health sector regarding biosafety, but from 2008 the company has faced a steady decline in sales and generating economic losses, why has identified the need to design a strategic plan that could improve their performance and market share.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de plan de mercadeo para el posicionamiento de la Tienda del Búho en la Universidad EIA
    (Universidad EIA, 2024) Cano Ferrer, Alina; Molina Uribe, Mariana
    RESUMEN: la Tienda del Búho es la tienda institucional de la Universidad EIA, la cual ofrece diferentes productos como termos, tulas, batas, buzos, entre otros, los cuales representan la identidad de la universidad. Esta tienda tiene bastante potencial para fortalecer la imagen y el sentido de pertenencia, mientras se generan ingresos adicionales. Sin embargo, actualmente se enfrenta a grandes desafíos en cuanto a posicionamiento y satisfacción del cliente, por lo que es importante presentar un plan de mercadeo para cumplir sus objetivos. Al llevar a cabo este proyecto, se pueden obtener diversos beneficios, tanto para la universidad como para su comunidad, estos en términos de identidad, ingresos adicionales, posicionamiento y reconocimiento, lo que se verá reflejado en mayor satisfacción del cliente y una mejor imagen de la universidad. Este proyecto se realizará mediante el desarrollo de cuatro objetivos. Incluye inicialmente un análisis interno y externo, el cual permitirá identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la tienda, así como factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales que afecten al entorno en el que se encuentra. Posteriormente, se implementará una investigación al público objetivo, que permita conocer experiencias, opiniones, actitudes y necesidades de los clientes potenciales, para así realizar la segmentación y targeting. Posteriormente, se definirán los objetivos del plan de mercadeo, y a continuación, se plantearán una serie de acciones basadas en una mezcla de mercadeo. Por último, se planea proponer unas métricas e indicadores de rendimiento que permitan evaluar los resultados de las acciones sugeridas. En conclusión, se espera obtener una propuesta de plan de mercadeo, el cual contenga diversas estrategias y acciones que puedan ser utilizadas por la Tienda del Búho, y, asimismo, contarán con las métricas e indicadores que les permitan medir su impacto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Razones de consumo de galletas tipo saludables
    (Universidad EIA, 2014) Salazar Palacio, Paulina; Duque Arredondo, Daniel; Restrepo Ayala, Camilo
    Desde hace algunos años, se ha extendido una corriente a nivel mundial que está evocando lo natural y saludable por encima de la demás oferta de alimentos. Gracias a esta tendencia se han multiplicado las opciones de buena alimentación fuera de casa, especialmente para aquellas personas que, principalmente por razones laborales, deben comer en muy poco tiempo o inclusive en su propio lugar de trabajo. (Alimentación, fitness y nutrición, s.f.) Gracias a la fuerte necesidad y deseo por parte de los consumidores de tener a su disposición alimentos prácticos, fáciles de consumir y saludables, varios autores han comenzado a acuñar el término “Snackficación” como una de las tendencias alimenticias que se van a imponer en el año 2014. La “Snackficación” es el tomar un producto comestible, preferiblemente saludable, y ofrecerlo de forma que sea de fácil consumo y sin generar culpa en sus consumidores. (Consumolab, 2014) Con base en esta necesidad y teniendo en cuenta que las galletas saludables son una excelente opción que suple la creciente necesidad mundial de alimentación sana, se realizó la presente investigación con el fin de determinar cuáles eran las razones de consumo de las galletas saludables en el Valle de Aburrá y con base en estos resultados se diseñó una estrategia de posicionamiento y segmentación que pueda ser aplicada por las empresas que actualmente tienen productos ubicados en este mercado de galletas saludables o por nuevas empresas intentando penetrar en dicho sector. Primero se realizaron diez sesiones de observación en dos cadenas de supermercados del valle de Aburrá. Posterior a esto, se realizaron dos sesiones de grupo divididas demográficamente por edad cuyo primer grupo fue de personas entre los 15 y 25 años y el segundo grupo fue de personas entre los 25 y 45 años de edad. Con base en la información recolectada con las dos herramientas anteriores se procedió con elaboración de un cuestionario que fue aplicado a cien personas residentes del Valle de Aburrá por medio de la encuesta. Por último y con base en todos los hallazgos obtenidos en las herramientas antes mencionadas, se realizó una propuesta de segmentación y posicionamiento para el sector de las galletas saludables. Gracias a los resultados obtenidos durante la investigación, las empresas del sector de galletas saludables que operen en el Valle de Aburrá podrán tener un panorama más claro de cuál es el comportamiento de los compradores y consumidores de este territorio frente a los productos que ellos ofrecen, identificando motivadores e inhibidores, y momento y espacios de consumo de este tipo de galletas. Además, estas empresas tendrán acceso a una estrategia de segmentación y posicionamiento para el mercado de las galletas saludables.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo