• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Platform"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de negocio sobre plataforma digital para micronegocios
    (Universidad EIA, 2022) Arango Escobar, Cristina; Álvarez Henao, José Mauricio
    RESUMEN: En los últimos años, especialmente desde la pandemia por el Covid-19, las ventas por internet han aumentado. Esto ha llevado a que todos los negocios, pequeños o grande, que tienen como actividad principal, la venta de productos físicos, trasladen sus ventas a medios digitales, como lo puede ser: una página web, una aplicación de domicilios, un Marketplace, WhatsApp, Instagram, entre otros. Sin embargo, para muchos micronegocios (tipo de empresa en Colombia, con menos de nueve empleados), que no tienen mucho margen de venta en sus productos o están en una etapa de crecimiento, no tienen los recursos o el capital para hacer parte de algunos de estos medios digitales mencionados, debido a los altos costos que estos sobrellevan, por lo cual dejan de vender en estos medios digitales, que son tan populares entre los clientes, perdiendo ventas. En el presente trabajo, se pretende crear una solución para este problema, logrando potencializar las ventas de los micronegocios colombianos, en un medio digital. Para cumplirlo, se inicia con la etapa investigativa, haciendo entrevistas a micronegocios, para conocer sus perspectivas, miedos y posibles soluciones a la situación. Ya con una idea básica planteada, se plantea encuestas a posibles clientes y a micronegocios, para validar estas ideas y ver la acogida que tendrían, además, de preguntarles recomendaciones/sugerencias/comentarios que pudieran hacer de la solución, la mejor posible. Finalmente, como resultado, se obtienen funcionalidades diferenciadoras que deben pertenecer en la plataforma, para suplir las necesidades de los micronegocios y clientes y medio favorito de cobro, por parte de los micronegocios es el porcentaje sobre las ventas variable. Continuando con el desarrollo de la idea, se plantearon los requisitos e investigó las mejores herramientas, para luego empezar a programar el producto mínimo viable, teniendo como resultado, una página web en donde los clientes podrán hacer sus compras y los micronegocios exponer sus productos y propuesta de valor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de negocio tipo mercado digital para transporte de carga entre ciudades principales a nivel nacional
    (Universidad EIA, 2021) Tabares Gil, Santiago; Valencia Villa, Juan Sebastián
    RESUMEN: El presente trabajo formula un modelo de negocio para una empresa digital encargada de conectar la oferta de transportadores con la demanda de transporte proveniente de empresas que necesiten transportar mercancía a nivel nacional entre las ciudades principales del país. Se investiga sobre las ineficiencias del mercado logístico entre las ciudades principales a nivel nacional y se busca formular un modelo que permita resolver dichas ineficiencias a través del uso de tecnologías digitales. La investigación es pertinente debido a que puede tener como resultado el surgimiento de empresas que aprovechen nuevas tecnologías para disminuir drásticamente los costos de transporte de las empresas a nivel nacional. Además, desarrolla capacidades de generación de modelo de negocio en el investigador; proporcionará desarrollos al país en la implementación de dichas tecnologías para resolver ineficiencias de mercado y permite a la institución apoyar la investigación en líneas enfocadas a nuevos modelos de negocio, demostrando el ajuste de la educación recibida a nuevas realidades de mercado. Para obtener los resultados esperados se realiza una investigación de mercado para establecer los posibles clientes de la solución digital; se define una propuesta de valor acorde a los hallazgos de la investigación de mercado; se realiza un estudio técnico para identificar las necesidades tecnológicas y operativas para ofrecer la propuesta de valor; finalmente, se realiza un resumen utilizando el modelo de negocio CANVAS y se evalúa la viabilidad financiera de ejecutar el modelo de negocio. Se obtiene de todo ello un análisis de la industria y del mercado, una propuesta de valor tanto para clientes como para proveedores, un estudio de los costos relacionados a la propuesta de valor, un modelo de negocio CANVAS y un flujo de caja proyectado para el modelo de negocio.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo