• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Industria cosmética"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis y mejoramiento de procesos en la industria cosmética. Caso practico: Prebel S.A.
    (Universidad EIA, 2006) Díez Leoz, María Angélica; Díez Leoz, Ana Maria
    RESUMEN El objetivo de este trabajo es formular propuestas de mejoramiento para los procesos involucrados en la fabricación de productos cosméticos, basadas en un estudio y análisis detallado de los mismos. En un mundo globalizado como el de hoy, la necesidad de las empresas de ser cada vez más competitivas se convierte día a día en un reto. Este panorama obliga a las compañías a buscar diferentes alternativas para fortalecerse internamente y enfrentarse a un competido y exigente mercado. El mejoramiento y la optimización de los procesos se convierten entonces en una herramienta obligada para la búsqueda y cumplimiento de estos objetivos. La investigación inicia con un seguimiento y estudio de cada uno de los procesos involucrados en la manufactura de productos cosméticos en la planta productiva de PREBEL S.A., una importante empresa dedicada a la fabricación de productos cosméticos, seguido de un diagnóstico y análisis de los mismos, para finalmente formular las propuestas de mejoramiento que lleven a una ejecución más eficiente de éstos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comportamiento del consumidor del segmento de mujeres BENEFIT SEEKER aplicado a la empresa LAM cosméticos
    (Universidad EIA, 2018) Olarte Tobón, Maria Clara; Ramírez Gómez, Maria del Pilar; Mesías Hoyos, Jorge Esteban
    La compañía LAM Cosméticos, dedicada a la producción, maquila y comercialización de maquillaje y productos para el cuidado facial y corporal, ha identificado el segmento benefit seeker como un mercado potencial al que se quiere dirigir. Con este fin, en el presente trabajo de grado, se pretende conocer en profundidad el comportamiento de las consumidoras pertenecientes a este segmento, describiendo la historia de la industria cosmética y su contexto actual, y detallando su perfil demográfico, psicográfico y comportamental, así como su proceso de toma decisiones a partir de las teorías desarrolladas por Schiffman y Lazar en su libro Comportamiento del consumidor. Para la investigación, las autoras utilizarán fuentes secundarias y primarias, que incluyen la revisión de literatura existente, y las metodologías de encuesta y entrevistas en profundidad. Para el corto plazo y como consecuencia de la investigación, se espera el análisis del comportamiento de las consumidoras benefit seeker, y para el mediano y largo plazo, el desarrollo y lanzamiento de una línea de productos orientada a este segmento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Planeación estratégica. Caso: Esencias Británicas Ltda.
    (Universidad EIA, 2009) Galindo Monsalve, Rafael; Escobar Maya, Martha Cristina; Suárez Sánchez, Jaime Alberto
    The cosmetic and cleanliness sector became in one of those with greater projection to future in Colombia. Increasingly, this leads to the manufacturers who are part of the sector to optimize their chain of supply, leaning between many variables, of reliable suppliers that offer a product of high quality and provide an excellent service. With these justifications, in this work the strategies were identified and enunciated so that Esencias Británicas Ltd, an import and distributing company of fragrance, becomes one of the most competitive suppliers of raw materials of the sector. Strategies like the flexibility as much in prices as in minimum sizes of order, segmentation of clients, emphasis in good post sale service and technical support, opportunity in the days of delivery, commitment with environment and the benefit of a human and honest service are the main guides that are recommended to implement to Esencias Británicas to fulfill the high requirements of the clients of the sector. This strategic planning is vital for the company. Thanks to this, Esencias Británicas can generate a differentiation related to its competitors, making innovating and productive decisions, which allow drowing up goals, to grow and to stay in the market.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Potencial exportador de cosméticos y artículos de aseo colombianos hacia la Unión Europea
    (Universidad EIA, 2010) Mesa Escobar, Juan Camilo; Vélez Vélez, Manuela; Escalante Siegert, Luis Javier
    RESUMEN: El objetivo de este trabajo es definir el potencial exportador del sector de cosméticos y aseo colombiano en el mercado de la Unión Europea, por medio de un análisis detallado de los productos con mayores posibilidades de acceder a dicho mercado, lo cual será útil para lograr el propósito de convertir a éste en un sector de talla mundial. La identificación de los productos con potencial exportador se sustentó en criterios de demanda por parte de los países europeos y de oferta por parte de Colombia. Al analizar los criterios de demanda se observó el importante crecimiento del mercado de cosméticos y artículos de aseo, tanto a nivel mundial como en la UE. En el 2008, las importaciones mundiales ascendieron a US $59.034 millones, de los cuales US $26,871 millones correspondieron a la EU; entre el 2005 y 2008, presentaron un crecimiento anual del 13,2% y las de la UE del 12,09%. El mercado mundial de cosméticos ha estado jalonado por los países de la UE, que absorben el 35% de las importaciones mundiales, nueve de sus ellos ubicados entre los primeros veinte mayores importadores del mundo. Desde el punto de vista de la oferta se encontró que la dinámica de crecimiento del sector en el mundo y en la UE se ha registrado también en Colombia. Entre 1995 y el 2002, el tamaño del mercado de estos productos se triplicó y la producción se expandió a una tasa promedio anual de 18.1% y continuó haciéndolo entre el 2003 y el 2007, aunque a un ritmo menor. Las exportaciones colombianas crecieron a una tasa anual del 30% entre el 2003 y el 2007, destinándose básicamente a Venezuela (37,86%) y Ecuador (19,9%). Los cinco productos del sector seleccionados como de mayor potencial en el mercado de la UE son: las demás preparaciones de maquillaje incluidos los bronceadores; perfumes y agua de tocador; preparaciones para el maquillaje de los ojos; las demás preparaciones capilares; y polvos, incluidos los compactos. Definidos éstos, se analizaron las características del mercado de la UE, considerando las barreras arancelarias, no arancelarias y los canales de comercialización. El tamaño, la dinámica y las tendencias de crecimiento del mercado de la UE para los cosméticos y artículos de aseo son bastante atractivos, pero la participación de Colombia en este mercado, ha sido muy marginal. En el 2008, el país vendió a la UE sólo US$ 80.000 en este tipo de productos. El potencial exportador a la UE de los productos indicados en este trabajo, debe hacerse realidad aprovechando el arancel preferencial del 0% que se deriva del SGP Plus y la flexibilización de los requisitos relacionados con las normas de origen, considerados en el TLC que recientemente negoció Colombia con la UE. Direccionar estos productos hacia el mercado de la UE y reducir la concentración de las exportaciones colombianas en los países vecinos, exige remover las debilidades que hoy presenta el sector y aprovechar las oportunidades derivadas de las tendencias del mercado, que están marcando la preferencia de los consumidores hacia los productos ambientalmente sostenibles, donde la biodiversidad de Colombia constituye una clara ventaja competitiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Proyección internacional del sector de cosméticos y aseo, sector del programa de transformación productiva "Sectores de Talla Mundial"
    (Universidad EIA, 2011) Zapata Castaño, David; Palacio Rave, Daniel; Gómez Sánchez, Sebastián
    The Colombian government needs to make Colombia a more competitive and developed country worldwide, so it is necessary to leverage our industrial and excellent labor in order to compete in a very developed, cheap and high quality products around the world. Currently Colombia’s exportations are mainly to Venezuela and Ecuador, two countries who are constantly closing market trades with Colombia due to different political problems that can affect seriously the Colombia’s trade balance and so its economical development. The fluctuating commerce between these two countries is one of the main concerns of the Colombian government making the search of new trade partners a way spread the risk with other countries that may demand Colombian products
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo