• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Financial reports"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de riesgo crediticio y asignación de cupos de crédito
    (Universidad EIA, 2010) Gómez González, Susana; Cardona, Aura Stella
    RESUMEN: El siguiente Trabajo de Grado propone una guía para la determinación del riesgo crédito de un cliente y la asignación de cupos de crédito, con el fin de que las PYMES puedan tener una buena gestión de su cartera comercial. Las cuentas por cobrar en los activos son generalmente el más grande y liquido de los activos en los estados financieros de la mayoría de PYMES. Un adecuado manejo de la cartera ayuda a generar flujos de caja y soportar los requerimientos de liquidez. El propósito final del manejo de la cartera orientada hacia una gestión de riesgo de crédito es incrementar el capital de trabajo. Luego de realizar entrevistas a varias personas pertenecientes a las áreas de cartera y riesgo en diversas empresas de varios sectores, se analizaron las variables y metodologías más utilizadas por las empresas para la Administración del Riesgo Crediticio. Con esta información y tomando como base las metodologías reglamentadas por la Superintendencia Financiera de Colombia y además, que son sugeridas por revisores fiscales y asesores como Price Waterhouse Coopers, se propuso una metodología para la administración del riesgo crediticio que puede ser de gran utilidad para las PYMES en Colombia que buscan administrar su cartera y el riesgo implícito en las ventas a crédito.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis financiero en una empresa privada del sector salud en Colombia
    (Universidad EIA, 2024) Campuzano Sierra, María José; Parra Castañeda, Natalia Andrea; Duque Sierra, Pablo
    RESUMEN: En la actualidad el sistema de salud colombiano se encuentra bajo un ambiente de incertidumbre, donde el gobierno no da las garantías suficientes a las entidades de salud frente a financiación y calidad de atención, lo cual representa problemas para las empresas prestadoras de servicios en salud, ya que en su estructura deben contar con grandes cantidades de capital para garantizar infraestructura, insumos médicos, personal calificado, entre otros, para asegurar un buen servicio. A raíz de esto, surge la necesidad de realizar un análisis financiero en el período 2022-2023 a una IPS, distinguida como centro de especialización en la mitigación de enfermedades dolorosas a través del análisis, diagnóstico y tratamiento de dolencias crónicas, fundada en Medellín por un grupo de especialistas en dolor. Con este análisis, se busca conocer cómo se están gestionando los recursos, brindar información a los stakeholders sobre situaciones actuales y futuras para mejorar la toma de decisiones, además de entregarles recomendaciones y planes de contingencia para mejorar la eficiencia y anticiparse a posibles escenarios extremos. Todo ello será posible gracias al uso de herramientas de análisis interno y externo para determinar la situación actual de la compañía y estudiar la situación externa que afecta a la IPS. En el ámbito financiero, se recurre al análisis horizontal y vertical para establecer la estructura financiera de la IPS; como complemento, el análisis de indicadores financieros con ayuda de información secundaria encontrada alrededor del tema y la aplicación de información financiera de la compañía, permitirá verificar las variables más relevantes en el comportamiento de las finanzas en el período establecido y posibilita realizar comparaciones con indicadores óptimos del sector encontrados por medio de fuentes secundarias. Finalmente, con la recopilación de toda la información obtenida, se busca entregar recomendaciones alrededor de la toma de decisiones y gestión eficiente ante contingencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estructura de capital eficiente para el sector ensamblador de motocicletas japonesas
    (Universidad EIA, 2012) Barreneche Cano, Andrés; Martínez López, Sebastian; Jaramillo, Javier Vicente
    The objective of the work was to determine if there is a model of capital structure for the Japanese motorcycle assembly sector that can be applied to each of the companies subject to study in the present work: Yamaha, Auteco, Suzuki and Honda, which represent 84% of the market.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo