Publicación: Análisis de riesgo crediticio y asignación de cupos de crédito
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: El siguiente Trabajo de Grado propone una guía para la determinación del riesgo crédito de un cliente y la asignación de cupos de crédito, con el fin de que las PYMES puedan tener una buena gestión de su cartera comercial. Las cuentas por cobrar en los activos son generalmente el más grande y liquido de los activos en los estados financieros de la mayoría de PYMES. Un adecuado manejo de la cartera ayuda a generar flujos de caja y soportar los requerimientos de liquidez. El propósito final del manejo de la cartera orientada hacia una gestión de riesgo de crédito es incrementar el capital de trabajo. Luego de realizar entrevistas a varias personas pertenecientes a las áreas de cartera y riesgo en diversas empresas de varios sectores, se analizaron las variables y metodologías más utilizadas por las empresas para la Administración del Riesgo Crediticio. Con esta información y tomando como base las metodologías reglamentadas por la Superintendencia Financiera de Colombia y además, que son sugeridas por revisores fiscales y asesores como Price Waterhouse Coopers, se propuso una metodología para la administración del riesgo crediticio que puede ser de gran utilidad para las PYMES en Colombia que buscan administrar su cartera y el riesgo implícito en las ventas a crédito.
Resumen en español
ABSTRACT: The following project proposes a guide to determine the credit risk level of a customer and for assigning credit. That allows companies to get a properly managed accounts receivable portfolio. Accounts receivable (A/R) assets are among the largest and most liquid holdings on the books of most companies. A properly managed A/R portfolio helps expedite cash flow and supports cash requirements. The ultimate goal of A/R management that uses Credit Risk Management is increase working capital. After interviewing several people who interact into account receivable portfolio and credit risk areas of several sectors companies, we analyzed variables and methodologies used by companies to credit risk management. Taking like reference methodologies established by Superintendencia Financiera de Colombia and methodologies suggested by external auditors and advisories like Price Waterhouse Coopers, we proposed a credit risk management methodology that can be used by small and medium companies in Colombia who seek accounts receivable portfolio management and risk hidden in credit sales.