Examinando por Materia "Centro de distribución"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la prestación del servicio y localización de las instalaciones de un operador logístico en el Municipio de Barbosa, Antioquia(Universidad EIA, 2016) Higuera Torres, Santiago; Tobón Carmona, Carlos Eduardo; Sierra Suárez, Jorge EnriqueLa organización Ciudadela del Norte S.A.S cuenta con un lote de 32423425 m2 en el municipio de Barbosa, Antioquia, cercano a la doble calzada Hatillo-Barbosa y desea evaluar varias alternativas de inversión para el terreno. En este proyecto se presenta un análisis de factibilidad para la prestación de un servicio de operación logística en una porción del lugar, determinado por los estudios de mercado, técnico, organizacional, legal, ambiental y financiero. En el análisis de estos estudios se determinó la prestación de los servicios logísticos para el sector de alimentación balanceada animal, específicamente para el mercado de micro-ingredientes. Por lo tanto, se diseñó el centro de distribución basado en la demanda esperada de este tipo de productos y sus requerimientos para su correcto almacenamiento y manipulación. La bodega contará con un área total de 712 m2, con capacidad para el almacenamiento de 576 estibas, dos muelles para la recepción de mercancía y uno para su expedición. Después de evaluar financieramente el proyecto se obtuvieron rendimientos esperados positivos, cumpliendo con las expectativas del inversionista en el período de proyección.Publicación Acceso abierto Mejoramiento de la gestión del centro de distribución de la compañía industrial Conconcreto a través de Lean Manufacturing y técnicas de mejora continúa(Universidad EIA, 2015) Arboleda Mejía, Felipe; Franco Calle, Andrés Felipe; Barrientos Correa, Pablo; Universidad EIAActualmente uno de los sectores que tiene más influencia en el desarrollo económico de Colombia es el de la construcción, esta industria compleja y de un vasto dominio está compuesta por diversas compañías que brindan soluciones de diferente tipo a las personas, desde casas hasta hoteles por ejemplo. Dentro de este conjunto de empresas se posiciona una organización sobresaliente llamada Industrial Conconcreto. Esta última, cuenta con una unidad de negocio llamada Encofrados la cual posee un centro de distribución, esta infraestructura es nuestro sistema de estudio que buscamos optimizar por medio de la aplicación de distintas técnicas de mejora continua, entre ellas destacamos Lean y teoría de restricciones. El proyecto sigue una metodología DMAIC, distribuida en 5 fases: diagnóstico del centro de distribución (define y mesure), análisis de productos (analyze), alternativas de mejora y toma de decisión (improve), por último se establece una tabla de control. Finalmente se establecen dos posibles soluciones para la mejorar la productividad del centro de distribución de Encofrados, una basada desde la perspectiva del lay-out y flujo de producto; la otra basándose en el nivel de stock y su optimización. Como se puede observar ambas propuestas son complementarias lo que le proporciona ideas a la empresa para la posterior continuación del proyecto. Sin embargo, debido a las limitaciones con las que cuenta la compañía es necesario tomar una decisión sobre cual alternativa se llevara a cabo primero; de acuerdo a la facilidad de implementación, los recursos requeridos, la resistencia al cambio y el tiempo requerido para desarrollar la propuesta. Según los resultados, se le propone a la empresa cual será la alternativa más viable sin dejar aparte la otra propuesta que se podrá llevar acabo en un futuro; además se propone un dashboard de KPIs que permita ver el desempeño de la empresa dándole así un mayor control y estabilidad a los procesos, permitiendo así una mejor gestión global del centro de distribución y facilitando su alineación con las necesidades del cliente.Publicación Acceso abierto Metodología para identificar el adecuado diseño de operación en el proceso de picking en un centro de distribución(Universidad EIA, 2024) Ochoa Uribe, Pedro Juan; Saldarriaga Madrid, Luis Felipe; Pérez Mesa, SantiagoRESUMEN: la logística ha tomado mas relevancia con el paso del tiempo para las organizaciones, ya que es uno de los procesos más importantes en la cadena de suministros. Este trabajo trata sobre una de las actividades más relevantes en este sector, el picking. Se identificó una oportunidad en la implementación y optimización de este proceso, no se consideran todos los factores para elegir una metodología oportuna para realizar el picking. En este trabajo se propone una metodología que permita identificar el adecuado diseño de operación en el proceso de picking en un centro de distribución considerando el perfil de operaciones de cada compañía. Se definió el concepto clave del trabajo, así como sus subprocesos, además de mencionar y explicar los componentes de este. Se determinó una metodología basada tanto en la investigación teórica como práctica, donde se concluyó que había tres factores principales y fundamentales que son: tipos de tecnología de captura de información, equipo de manejo de materiales y equipo de almacenamiento. Se realizaron visitas a varios centros de distribución donde se pudo conocer el proceso del picking. Luego, se realizó una tabla abarcando los factores principales de cada centro de distribución. Finalmente, se propuso la metodología para cumplir con el objetivo principal del trabajo y se aplicó en dos de las empresas visitadas.