• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ocampo, Aquiles"

Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Alcohol carburante: actualidad tecnológica
    (2014-05-06) Ocampo, Aquiles
    This study shows technical, economical, and environmental aspects which have to be handled in the design of the new plants to be built in Colombia in order to produce the alcohol required to fit the new rules established by the national government. It is seen that in the next few years, the safer way of obtaining it is from sugar cane, but on the other hand, we can see the uprising of new alternatives which could compete with it latter. Up to now, the cost of producing dry ethanol is higher than obtaining gasoline. Finally, environmental problems which have to be handled in ethanol production plants are described.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de redes neuronales en la clasificación de arcillas
    (2013-11-13) Gómez, Jairo; Sánchez, Jaime; Ocampo, Aquiles; Restrepo, José William; Aplicação de redes neuronais na classificação de arcillas
    Clays are the main raw material in the manufacture of products for the construction sector, such as tile, veneer, flooring and bricks. Small and medium enterprises generally use brick clays of different mineralogical origin, classified in order to formulate their mixtures according to the production team experience; the uncertainty associated with this method causes that a portion of their manufactured products are rejected, because their properties do not meet the technical specifications. This paper presents a methodology based on neural networks for classification of clays, based on the clay properties to be used to make the pasta, with the aim of reducing the number of rejected products. It used different network topologies for classification, and chose the one which have been found capable to predict the training and testing samples with an accuracy of 97.79 % and 94.12 %, respectively.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de precursores de dioxinas y furanos de los gases procedentes de un incinerador en un reactor fotocatalítico
    (2014-05-07) Ocampo, Aquiles; Giraldo-Orozco, J. M. (Jorge Mario)
    A chromatografic method for the determination of dioxins and furans from one of their precursors is shown from standards of measurements and from real samples of gases taken from an incineration plant in Itagüí, Colombia. This technique makes possible to do studies to obtain fair approximation of the dioxins and furans contained before doing determinations in high resolution equipments. Besides the photocatalytic technology is used as a method to get the elimination of dioxins and furans precursors from gases emitted by an incinerator, lowering the amount of reactive required in the depuration process.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico del proceso de secado de la madera en el Valle de Aburrá y el oriente cercano antioqueño.
    (Universidad EIA, 2005) Medina Navarro, Juan Pablo; Lopera Medina, Andrés; Ocampo, Aquiles; Correa, Elvia Inés
    RESUMEN: Aumentar la productividad de las plantas procesadoras de madera, ser más competitivos, lograr posicionar la industria forestal como un renglón importante en la economía nacional y participar en los mercados internacionales con nuestros productos, son metas que se deben proponer todos los que de una u otra forma, son parte de la Cadena Forestal. De ahí que un diagnostico del proceso de secado de la madera en el Valle de Aburra y el oriente cercano antioqueño, centrado en el secado en hornos y al aire libre, busca información que pueda ser útil a los fabricantes de productos hechos con madera seca, a mejorar la calidad de sus productos. El proyecto se sustentó en dos pilares esenciales: uno, la parte teórica en la cual se estudió a fondo las características generales de la madera, el proceso de secado de la misma y los defectos de este proceso; y otra, en la cual se realizaron visitas a empresas que utilizan el proceso de secado, buscando contrastar que los métodos que se plantean en la teoría sean los que se aplican a nivel práctico. Con esto se logra exponer conclusiones importantes que surgen a partir del análisis de la información recolectada en los trabajos de campo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de factibilidad para la creación de una central de esterilización de baja temperatura. (Área Metropolitana Del Valle De Aburrá)
    (Universidad EIA, 2005) Vélez Jaramillo, Carlos Federico; Pantoja R, Javier; Ocampo, Aquiles; Correa Arango, Elvia Inés
    RESUMEN El éxito de un tratamiento quirúrgico por parte de los prestadores de servicios de la salud comienza desde los materiales utilizados en los procedimientos, los cuales deben cumplir con las exigencias de salubridad e higiene que cada procedimiento así lo amerite. Con las crecientes regulaciones en el tema salud dada por la gran cantidad de enfermedades y virus presentes en los tratamientos posquirúrgicos, la necesidad de entregar materiales con alto grado de asepsia y en muchos casos de esterilidad ha aumentado paulatinamente. Esto volviéndose en su gran mayoría un tema concerniente a los proveedores hospitalarios, los cuales no tienen instalaciones para esterilizar sus productos. Lo anterior sumado al incremento de materiales con alta sensibilidad al calor, ha expuesto la necesidad de conseguir equipos e instalaciones capaces de procesar dichos elementos, lo cual conlleva a un extra costo por que la ciudad no cuenta con equipos suficientes para suplir la necesidad, mandando estos a otras ciudades para su tratamiento. Por otra parte las instalaciones industriales que hay actualmente no cumplen con todas las normas exigidas para que los industriales de la ciudad puedan procesar allí sus productos de exportación. Por ello, una central de esterilización que combine diseño de planta, logística, cumplimiento de normas técnicas, ambientales y legales no cabe duda, será un aporte importante en el proceso de mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios del sistema de salud y para la competitividad de los proveedores hospitalarios a nivel tanto nacional como internacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de la influencia de la forma de la cámara de combustión sobre el ruido de motores diésel de automoción
    (Universidad EIA, 2006) Diez Moreno, Santiago; Monelletta, Luca; Ocampo, Aquiles
    RESUMEN Este trabajo hace parte de un proyecto desarrollado por PSA Peugeot-Citroën para el desarrollo de un indicador del ruido del motor desde las medidas de presión en el cilindro, para el cual se han desarrollado ya cuatro fases; el desarrollo que aquí se presenta corresponde a la quinta fase, la cual trata sobre la calidad del ruido radiado por el bloque motor por medio del análisis de la presión en el cilindro con un motor Diesel de 1.6 litros (common rail) con la cámara de combustión modificada. Para este proyecto se hizo un estudio previo por medio del programa de cálculo tridimensional CFD, en el cual se simularon las dos diferentes cámaras del pistón (estándar y modificada) y se hicieron los cálculos correspondientes y se obtuvieron los resultados teóricos de este proyecto. La fase experimental se desarrollo a través de cinco etapas: el montaje del nuevo Piston Bowl en el motor Diesel de 1.6 litros (common rail), desarrollo experimental, toma de datos, descomposición y análisis de los datos y la construcción del indicador del ruido de combustión (RUCO) para la cámara modificada. Los resultados finales se obtuvieron comparando los datos obtenidos en la fase previa con el Piston Bowl estándar y los datos obtenidos en la fase experimental con el Piston Bowl modificado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de un cultivo de insectos con fines alimenticios
    (Universidad EIA, 2002) Muñoz Camargo, Felipe Alberto; Zapata Ochoa, Mauricio; Amado, Luis Amado; Pineda, Jaime; Ocampo, Aquiles
    RESUMEN: En el mercado alimenticio se han presentado dificultades en el abastecimiento de proteína animal. Pronosticando deficiencias a largo plazo en la producción de la proteína para generaciones futuras, se ha venido estudiando diversas alternativas para suplir esta necesidad. Como resultado de este estudio, se encontró que no existen restricciones de tipo técnico para llevar a cabo proyectos de desarrollo a gran escala; un cultivo de larva de mosca doméstica para ser aprovechada en el momento de utilizar alternativas para proveer complementos en el mercado alimenticio. Conjuntamente, se dejan planteadas varios aspectos a desarrollar, los cuales apuntan a entregar mayores beneficios para el emprendedor del proyecto. Algunos de éstos aspectos son: 1. Desarrollo de un mejor sustrato para el mantenimiento de la las larvas de mosca doméstica. 2. Cultivos a gran escala en búsqueda de desarrollo de economías sostenibles. Al interesado en la temática del documento para adelantar como proyecto, se le recomienda involucrarse totalmente a los términos expuestos, ya que la especie es sensible a las variables en las que se desarrollan las colonias. Asimismo, la técnica debe procurar ser coordinada por un profesional con experiencia en el campo, o por los respectivos desarrolladores del tema.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de un cultivo de insectos con fines alimenticios.
    (Universidad EIA, 2002) Muñoz Camargo, Felipe Alberto; Zapata Ochoa, Mauricio; Amado, Luis Amado; Pineda, Jaime; Ocampo, Aquiles; Universidad EIA
    RESUMEN En el mercado alimenticio se han presentado dificultades en el abastecimiento de proteína animal. Pronosticando deficiencias a largo plazo en la producción de la proteína para generaciones futuras, se ha venido estudiando diversas alternativas para suplir esta necesidad. Como resultado de este estudio, se encontró que no existen restricciones de tipo técnico para llevar a cabo proyectos de desarrollo a gran escala; un cultivo de larva de mosca doméstica para ser aprovechada en el momento de utilizar alternativas para proveer complementos en el mercado alimenticio. Conjuntamente, se dejan planteadas varios aspectos a desarrollar, los cuales apuntan a entregar mayores beneficios para el emprendedor del proyecto. Algunos de éstos aspectos son: 1. Desarrollo de un mejor sustrato para el mantenimiento de la las larvas de mosca doméstica. 2. Cultivos a gran escala en búsqueda de desarrollo de economías sostenibles. Al interesado en la temática del documento para adelantar como proyecto, se le recomienda involucrarse totalmente a los términos expuestos, ya que la especie es sensible a las variables en las que se desarrollan las colonias. Asimismo, la técnica debe procurar ser coordinada por un profesional con experiencia en el campo, o por los respectivos desarrolladores del tema.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    INMUNOSENSOR PIEZOELÉCTRICO PARA LA DETECCIÓN DEL METABOLITO 3,5,6-TRICLORO-2-PIRIDINOL DEL PLAGUICIDA CLORPIRIFOS
    (Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2013-11-07) Ocampo, Aquiles; Jaramillo, Marisol; March, Carmen; Montoya, Ángel
    La detección y el seguimiento analítico del insecticida organofosforado clorpirifos son necesarios a fin de que sus niveles no sobrepasen los límites permitidos por diferentes normas de organismos reguladores. En este trabajo se presenta un inmunosensor piezoeléctrico que puede determinar y cuantificar el 3,5,6-tricloro-2-piridinol (TCP), el principal metabolito del clorpirifos y del herbicida triclopir. El análisis y cuantificación del TCP se basa en un inmunoensayo competitivo con anticuerpo monoclonal. Para ello se inmovilizó, con enlace covalente, el conjugado de hapteno BSA-TS1 para TCP, sobre la superficie del electrodo de oro del cristal piezoeléctrico de cuarzo. Esta unión covalente a la superficie sensora se realizó mediante la formación de monocapas autoensambladas simples y mixtas (SAM y MSAM)). Se obtuvieron curvas patrón de calibración con cristales inmovilizados con ambos tipos, SAM y MSAM, y se compararon los resultados. Los valores de límite de detección (LOD) y el rango de trabajo obtenidos usando SAM simples fueron de 16 y 25-100 µg/L respectivamente, mientras que los valores obtenidos para estos dos parámetros empleando MSAM fueron de 9,5 y 18-74 µg/L respectivamente. En ambos casos, el cristal podía usarse alrededor de 100 ensayos sin pérdida apreciable de sensibilidad.Abstract: Detection and monitoring of the organophosphate insecticide chlorpyrifos are required to comply with the limits allowed under different laws of regulatory agencies. Here we report on a piezoelectric immunosensor which can determine and quantify 3,5,6-trichloro-2-pyridinol (TCP), the main metabolite of chlorpyrifos and the herbicide triclopyr. The analysis and quantification of TCP is based on a competitive immunoassay with monoclonal antibody. Therefore, BSA-TS1hapten-conjugate for TCP was attached by a covalent bond to the gold electrode of a quartz crystal by means of both, simple and mixed self-assembled monolayers (SAM and MSAM). Standard calibration curves were obtained with both types, SAM and MSAM, and results were compared. For simple SAM the limit of detection (LOD) and working range obtained were 16 and 25-100 µg/L, respectively, whereas for MSAM were 9.5 and 18-74 µg/L, respectively. In both cases, the crystal may be used for about 100 tests without appreciable loss of sensitivity.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inmunosensor piezoeléctrico para la detección del metabolito 3,5,6-tricloro-2-piridinol del plaguicida clorpirifos
    (2013-11-15) Ocampo, Aquiles; Jaramillo, Marisol; March-Iborra, Carmen; Montoya, Ángel
    Detection and monitoring of the organophosphate insecticide chlorpyrifos are required to comply with the limits allowed under different laws of regulatory agencies. Here we report on a piezoelectric immunosensor which can determine and quantify 3,5,6-trichloro-2-pyridinol (TCP), the main metabolite of chlorpyrifos and the herbicide triclopyr. The analysis and quantification of TCP is based on a competitive immunoassay with monoclonal antibody. Therefore, BSA-TS1hapten-conjugate for TCP was attached by a covalent bond to the gold electrode of a quartz crystal by means of both, simple and mixed self-assembled monolayers (SAM and MSAM). Standard calibration curves were obtained with both types, SAM and MSAM, and results were compared. For simple SAM the limit of detection (LOD) and working range obtained were 16 and 25-100 μg/L, respectively, whereas for MSAM were 9.5 and 18-74 μg/L, respectively. In both cases, the crystal may be used for about 100 tests without appreciable loss of sensitivity.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Inmunosensores piezoeléctricos: revisión general y su aplicación en el análisis de pesticidas
    (2014-05-08) Ocampo, Aquiles; March, Iborra, Carmen; Montoya, Ángel
    A bibliographic review about the main aspects concerning the development of immunosensors is presented in this article, as well as some of the experimental results in an application in the analysis of carbaryl plaguicide that illustrates the analytical methodology and the expected results. The quartz crystal microbalance immunosensor (QCM), known as piezoelectric immunosensor, is an analytical system which combines an immunoreagent as the biologic component, a quartz crystal transducer with an immobilized antigen or antibody on its surface, coupled to an information processing system. Due to its simplicity, convenience, low cost, accuracy, stability, and real time response, this device has become very important, especially for material analysis in biomedicine, food, environment, and veterinary.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    INMUNOSENSORES PIEZOELÉCTRICOS: REVISIÓN GENERAL Y SU APLICACIÓN EN EL ANÁLISIS DE PESTICIDAS
    (Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2013-10-09) Ocampo, Aquiles; March, Carmen; Montoya, Ángel
    En este artículo se presenta una revisión bibliográfica de los aspectos más relevantes en el desarrollo de inmunosensores, acompañada de algunos de los resultados experimentales en una aplicación en análisis del plaguicida Carbaril que ilustra la metodología analítica y los resultados esperados. El inmunosensor de microbalanza de cristal de cuarzo (QCM), más conocido como inmunosensor piezoeléctrico, es un sistema analítico que contiene un inmunorreactivo como componente biológico, un transductor de cristal de cuarzo con un antígeno, un conjugado o un anticuerpo inmovilizado en su superficie, acoplado a un sistema de procesamiento de información. Debido a su simplicidad, conveniencia, bajo costo, exactitud, estabilidad y respuesta en tiempo real, este dispositivo se ha vuelto cada vez más importante, especialmente para análisis de materiales en biomedicina, alimentos, medio ambiente y veterinaria.Abstract: A bibliographic review about the main aspects concerning the development of immunosensors is presented in this article, as well as some of the experimental results in an application in the analysis of carbaryl plaguicide that illustrates the analytical methodology and the expected results. The quartz crystal microbalance immunosensor (QCM), known as piezoelectric immunosensor, is an analytical system which combines an immunoreagent as the biologic component, a quartz crystal transducer with an immobilized antigen or antibody on its surface, coupled to an information processing system. Due to its simplicity, convenience, low cost, accuracy, stability, and real time response, this device has become very important, especially for material analysis in biomedicine, food, environment, and veterinary
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Interface layer to improve polystyrene attachment on a quartz crystal resonator
    (2014-05-07) Llanes, D. S. (Doris Susana); Hempel, U. (Ulrike); Ocampo, Aquiles
    Technologies for thin film deposition have been used to improve the functionalization of quartz crystal resonators (QCR); such technologies, for example, are spin coating and Langmuir-Blodgett (LB) film preparation. These experiments are required because the film uniformity and homogeneity over the quartz crystal resonator are fundamental for its applications as chemical and biological sensors. Film deposition of polystyrene (PS) particles, as well as polyvinyl chloride (PVC), was performed in solvents such as cyclohexanone, tetrahydrofuran (THF), dimethylformamide and chloroform at different concentrations using the spin coating procedure on wafer targets. The film quality was determined by optical microscopy, ellipsometry, and profilometry. Additionally, films on wafers or QCR with gold surface have been prepared by spreading the mentioned substances on an aqueous subphase and transferring it by dipping from the subphase surface onto the target. For LB film preparation arachidic acid and PS particles have been used. Prepared mono- or multilayered films of these substances on wafer or gold quartzes have been controlled additionally by IR-spectrometry. The resonant behavior of QCR before and after surface coating has been measured with a network analyzer. In combination with a graphical user interface the data could be easily recorded and visualized.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    MODELO CINÉTICO DEL SECADO DE LA PULPA DE MANGO
    (Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2013-10-07) Ocampo, Aquiles
    El propósito de este trabajo fue encontrar un modelo que permitiera predecir el tiempo de secado de la pulpa de mango (Mangifera indica) con diferentes condiciones de temperatura. Se construyó un secador de laboratorio en el que se llevaron a cabo pruebas de secado a temperaturas de 55 oC, 60 oC y 65 oC, con una velocidad de aire constante de 2,0 m/s y una humedad relativa controlada de 50%. Se presenta un procedimiento sencillo que convierte el modelo de GAB en una ecuación polinomial de segundo orden. Igualmente, se muestra una manera simple aplicable a procesos similares de secado para establecer su cinética a partir de modelos simplificados de la ecuación clásica de Fick.Abstract: The aim of this work was to find a model which allows predicting the drying time of mango (Mangifera indica) pulp at different temperature conditions. A laboratory dryer was built in which several drying probes at 55 oC, 60 oC, and 65 oC took place, with a constant air velocity of 2,0 m/s and a 50% controlled relative humidity. A simple procedure to convert GAB model to a second order polynomial equation is shown. Also, it is shown a simple manner to establish process drying kinetics that could be applied to similar processes from simplified models of the classical Fick´s equation
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo cinético del secado de la pulpa de mango
    (2014-05-07) Ocampo, Aquiles
    The aim of this work was to find a model which allows predicting the drying time of mango (Mangifera indica) pulp at different temperature conditions. A laboratory dryer was built in which several drying probes at 55 oC, 60 oC, and 65 oC took place, with a constant air velocity of 2,0 m/s and a 50% controlled relative humidity. A simple procedure to convert GAB model to a second order polynomial equation is shown. Also, it is shown a simple manner to establish process drying kinetics that could be applied to similar processes from simplified models of the classical Fick´s equation.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejoramiento de viviendas Corporación Cadena de Amor al Niño "Cada Niño"
    (Universidad EIA, 2001) Zuluaga Suárez, Adriana; Ocampo, Aquiles; Correa, Jorge
    RESUMEN: El trabajo de Grado con práctica en servicio social para optar al título de Ingeniero Administrador fue realizado en la Corporación Cadena de Amor al Niño "Cada Niño". Dicho proyecto surgió por la necesidad de crear dentro de la Corporación un área de trabajo o "Cadena" independiente que se especializara en temas relacionados con la vivienda de las familias del barrio Belén Aguas Frías. Teniendo presente que este tema no es el objeto social de la Corporación, pero sin olvidar que para el desarrollo integral de los niños apadrinados por la misma, se debe tratar al máximo que estos tengan un lugar digno donde vivir y desarrollarse. Con este trabajo se explicará la manera como desarrollará sus actividades esta área especifica de la Corporación: además se mostrará la problemática existente en algunas familias del barrio Belén Aguas Frías en temas de vivienda y la manera como la Corporación, mediante la Cadena de la Vivienda ayudará a solucionar en forma parcial o total estos problemas.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo