Aprendizaje colaborativo: construcción conjunta de aprendizajes
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
RESUMEN: La comunicación es la base del aprendizaje y su eficacia es mayor cuando se lleva a cabo en un ambiente de interacción y de conocimientos compartidos. En el proceso de enseñanza - aprendizaje, el estudiante no es una persona aislada, su actividad se desarrolla mediante la comunicación y el intercambio de información con sus compañeros, con el profesor, con expertos y con su entorno, condiciones que favorecen el aprendizaje cooperativo y colaborativo. Se ha comprobado que los estudiantes trabajando en grupos colaborativos disfrutan más del trabajo escolar, aprenden más, aumentan su autoestima y mejoran el relacionamiento con los demás. Tanto el aprendizaje cooperativo como el colaborativo son métodos de aprendizaje activo y significativo que dinamizan el trabajo de aula y fundamentan dominios conceptuales profundos y perdurables en relación con los objetivos de aprendizaje. Son métodos que priorizan la aplicación de habilidades sociales como la cooperación y la colaboración para aprender, para realizar proyectos conjuntos y para solucionar problemas entre pares.