Sistema de liberación de curcumina basado en un hidrogel híbrido inyectable
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El cáncer de mama es una de las enfermedades con mayor amenaza para las mujeres; es uno de los tipos de cáncer con mayor incidencia en el mundo y se ha convertido en una de las principales causas de muerte en mujeres. De las terapias más comunes para el tratamiento de este tipo de cáncer se encuentra la resección quirúrgica y como terapia sistémica se encuentra la quimioterapia. Sin embargo, durante el tiempo que transcurre entre la cirugía y la terapia sistémica, las células tumorales que quedan pueden comenzar a proliferar y conducir a la recurrencia del cáncer. Debido a lo anterior surge la necesidad de seguir avanzando en las investigaciones, de tal forma que se pueda llegar a alternativas que permitan superar los desafíos de las terapias convencionales. Dentro de las alternativas propuesta se encuentran diferentes métodos de administración localizada de principios activos; siendo los hidrogeles inyectables uno de estos métodos de administración que permite lograr la hemostasia y la supresión tumoral durante la cirugía de cáncer de mama. Aunque los hidrogeles reducen los efectos adversos y la toxicidad de los principios activos, aún presentan la limitación asociada a los fenómenos de liberación explosiva de los principios activos; por lo tanto, se ha optado por incorporar nanopartículas a los hidrogeles inyectables, con el fin de controlar la liberación de los principios activos. De acuerdo con lo anterior, en este proyecto se evaluaron los perfiles de liberación de curcumina (una molécula modelo que ha sido utilizada en investigación para el tratamiento de cáncer) utilizando tres sistemas: un hidrogel inyectable de agarosa oxidada y carboximetilquitosano, nanopartículas de un copolímero de PLA-b-PEG (poliácido láctico-b-polietilenglicol) y un sistema híbrido que combina el hidrogel con las nanopartículas. Para el caso del hidrogel, se analizaron diversas propiedades, incluyendo la gelificación, inyectabilidad, jeringabilidad, capacidad de autorreparación, así como sus características reológicas, mecánicas, morfológicas, de hinchamiento y degradación. En cuanto a las nanopartículas, primero se llevó a cabo la síntesis y caracterización del polímero, luego se procedió a preparar las nanopartículas, las cuales se caracterizaron en términos de tamaño, índice de polidispersidad, carga superficial y eficiencia de encapsulación de curcumina. Posteriormente, se desarrolló un sistema híbrido que también fue caracterizado, prestando especial atención a su comportamiento frente al hinchamiento y la degradación en condiciones simuladas de pH tumoral. Finalmente, a partir de las propiedades obtenidas para cada componente, se evaluaron los perfiles de liberación de curcumina. Para ello, se aplicaron modelos cinéticos clásicos de liberación de fármacos con el fin de determinar los mecanismos implicados en cada caso. De los resultados obtenidos, se encontró que los tres sistemas presentan perfiles de liberación diferentes y que en el sistema híbrido la liberación es más retardada debido a las diferentes barreras que debe sobrepasar la curcumina, lo cual podría ser positivo para sistemas de liberación prolongados.