Publicación: Propuesta de un Método de Gestión de Información Entre las Arquitecturas de Negocio y de Información
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las arquitecturas empresariales ayudan a crear una alineación entre los procesos del negocio con las tecnologías de la información, brindando así un mejor aprovechamiento de los recursos informáticos en pro del negocio. En esta tarea se identifican principalmente cuatro componentes o sub- arquitecturas: la arquitectura de negocio, la arquitectura de la información, la arquitectura de las aplicaciones o sistemas de información y la arquitectura de la tecnología. Para determinar en qué términos se define y documenta una arquitectura empresarial se utilizan frameworks o marcos de trabajo, estos, en el contexto de las Arquitecturas Empresariales contienen toda una gama de modelos, principios, servicios, estándares, componentes, vistas y configuraciones que guían los aspectos de desarrollo, configuración e implementación de una Arquitectura Empresarial. En este trabajo, se elige el marco de trabajo TOGAF y se inicia todo un proceso de análisis e identificación de los componentes de las sub arquitecturas de negocio y de información, identificando todo el flujo de datos que circula dentro de cada una, mediante unos componentes de entrada, unos pasos de implementación y unos componentes de salida. Con base en estos resultados, se propone un método que logra gestionar la información generada entre ambos enfoques arquitectónicos. Como resultado del trabajo realizado se valida el método de gestión de información entre las arquitecturas por medio de un árbol de decisiones que servirá de base para la construcción de un sistema experto futuro. Además, se hace un análisis de los riesgos que implica para una organización la implementación de una arquitectura empresarial, en el marco de las sub-arquitecturas de negocio y de información. Finalmente se concluye que la información gestionada entre las sub-arquitecturas de negocio y de información tiene un nivel de importancia significativo en la implantación de una arquitectura empresarial, pues dentro de esta conexión donde se genera la mayor parte de la información que sirve como referencia para el desarrollo de los demás enfoques arquitectónicos
Resumen en inglés
Enterprise architectures help create an alignment between business processes with information technology, providing better utilization of computing resources in support of the business. This task identifies four main components or sub-architectures: business architecture, information architecture, application architecture and information systems and technology architecture. To determine which terms are defined and documented using an enterprise architecture frameworks, these, in the context of enterprise architectures contain a range of models, principles, services, standards, components, views and settings that guide the aspects of development, configuration and implementation of an Enterprise Architecture. In this paper, we choose the TOGAF framework and begins a process of analysis and identification of sub components of the business architecture and information, identifying all the data stream flowing through each by some components entry, implementation steps and components of output. Based on these results, we propose a method that achieves managing the information generated between the two architectural approaches. As a result of the work the method of information management between the architectures is validates through a decision tree as a basis for building a future expert system. In addition, an analysis is made of the risks for an organization implementing an enterprise architecture in the context of sub-architectures and business information. Finally we conclude that the information managed between the business and information sub-arquitectures has a significant level of importance in the implementation of an enterprise architecture, as in the connection between these two phases of architecture, most of the information that serves as reference for the development of other architectural approaches is generated.