Publicación: Propuesta para la tercerización de la red de distribución de producto terminado para una empresa de productos secos del sector de alimentos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Resumen: En el mundo actual existen tendencias que han hecho posible que las compañías se enfoque en los recursos que quiere explotar con el fin de llegar a ser más competitivos, estas tendencias buscan enfocar las tareas de los procesos o actividades en los que son más expertos. Después de observar el medio, se ha visto que la tercerización de procesos de la red de abastecimiento es una tendencia que cada vez es más aplicada por las organizaciones, por lo que surgió la inquietud de cuándo una empresa toma la decisión de tercerizar la red de distribución y cuándo no, qué condiciones debe tener, en que se debe enfocar, que debe entregar y que no. Este trabajo se enfoca en dos empresas del sector de alimentos, se realiza un estudio de la planeación estratégica de cada una con la caracterización de las redes de distribución, desarrollando aspectos como portafolio, canales de distribución, planeación de la demanda, centros de distribución nacionales, almacenamiento primario y transporte primario y secundario, se hace una comparación de las redes y se determinan los elementos que han hecho que cada empresa sea exitosa. Se muestra la clasificación de los indicadores logísticos existentes en la actualidad, se comparten los usados por cada una de las empresas y finalmente se determinan cuáles son los adecuados para medir el rendimiento y desempeño de los operadores logísticos. Con base en la teoría estudiada y lo observado en cada una de las organizaciones, se definieron unos pasos para guiar a las empresas en la decisión de tercerización de la red de distribución, brindando a su vez el desarrollo de cómo Compañía de Galletas Noel, se enfrentó a cada uno de los retos que esta representó, para hacerla una operación exitosa y como Nacional de Chocolates ha logrado también mantener una operación propia de ejemplo nacional, defendiéndola como su mayor aliado para llegar al cliente de la mejor manera posible.
Resumen en inglés
Abstract: In today's world there are trends that have enabled companies to focus on exploiting the resources they want to in order to become more competitive, these trends lead to focus on the tasks of the processes or activities that are more experts on. After observing the sector, we have seen that the outsourcing for the processes of the supply chain is a trend that has increasingly been applied by the organizations, because of this a concern arose on when a company takes the decision to outsource the distribution and when not, what conditions should have, which processes should focus on, what to be surrendered and what not. This work focuses in two companies from the food sector, it is made an study of the strategic planning of each one with the characterization of its distribution networks, developing aspects such as their products, distribution channels, demand planning, national distribution centers, primary warehouse, primary and secondary shipping, a comparison between the networks is made and it is determined the elements that have made each company successful. It is shown the classification of the logistics KPI´s that exists nowadays, it is shared the ones that are used for each company and finally it is determined what are the appropriates for measuring the efficiency and performance of the logistic operators. Based on the theory studied and what it is observed of each organization, it is defined some steps to guide the companies in the decision of outsourcing the distribution network, providing at the same time the development of how Compañía de Galletas Noel, faced each of the challenges that it represented to make it a successful operation and how Nacional de Chocolates has also accomplished to keep their own operation as national example, defending it as its biggest ally to get to the clients in the best possible way.