Publicación: Determinación del nivel de obsolescencia de los equipos y maquinarias utilizadas en el proceso de trilla en los molinos de arroz de Neiva
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo de este trabajo es dar a conocer el nivel de obsolescencia de los equipos y maquinaria utilizados en el proceso de producción y/o trilla de arroz en los molinos de Neiva. El objeto de la investigación es identificar los equipos y maquinaria que utiliza cada molino de arroz en su proceso de producción, indicando el nombre, procedencia, capacidad y nivel de operación para que una vez comparados entre sí y con el nivel internacional se determine el estado tecnológico de los molinos. Dentro de las funciones llevadas a cabo, se realizó un inventario de los equipos y maquinaria existentes en cada molino, identificando su ubicación y participación en el proceso, igualmente se identificó el proceso de producción básico de todo molino de trilla de arroz sin importar en que lugar del mundo esté ubicado, con base en esos inventarios se elaboraron unos cuadros que permiten visualizar los equipos u maquinarias con sus especificaciones técnicas de cada molino, que confrontado con los equipos y maquinaria utilizado en el proceso de producción básico de cualquier molino del mundo, se concluirá el verdadero nivel de obsolescencia tecnológica de cada molino. La información registrada corresponde verdaderamente a los equipos y maquinaria que como tecnología utiliza cada molino de arroz, la cual dependiendo de su mecanismo de operación (mecánico, electrónico o digital) se determinará si es o no obsoleto, frente a la última que hay en el mercado. Finalmente, comparando la información establecida, respecto a los equipos y maquinaria en uso en cada molino, con lo que en el mundo se está utilizando en los procesos básicos para la trilla y empaque de arroz, se determina que los molinos de Neiva no están en obsolescencia tecnológico y que dos de los cuatro molinos existentes (Molino Roa y Molino Florhuila) están en la vanguardia en materia tecnológica no solo a nivel de Neiva sino a nivel nacional.
Resumen en inglés
Abstract The aim of this work is to show the level of obsolescence or not of the equipment and machinery used in the rice production and/or threshing process in Neiva’s mills. The purpose of the investigation is to identify the equipment and machinery are used in each rice mill in its production process, indicating the name, origin. Capacity and operation level, in order to be compared each other and with the international level to determinate the technological state of the mills. Among the functions which were done, an in inventory of the existing equipment and machinery was done in each mill, identifying, its location and participation in the process. In the same sense, the basic production process of each mill of rice threshing was identified, no matter where it is located in the world. Taking those inventories as a basis, some charts were made to view the equipments and machinery with their particular technical specifications in each mill, which being compared with the equipments and machinery used in the basic production process of any mill in the world, it will get the true level of technological obsolescence or not in each mill. The registered information belongs to the equipment and machinery and it is used as technology in each rice mill. This information will determinate, according with the mill operation mechanism, if it’s obsolete or not in relation with the last technology used in that field. Finally, by comparing the stated information, the equipment and machinery used in each mill, with the technology used around the world in the basic process for rice threshing and packing, can be established that two of the mills in Neiva are in technologic obsolescence, and two of the four existing mills (Roa and Florhuila) are at the top in technology not only in Neiva but in Colombia.