Publicación: Proyecto de grado servicio social prestado al Centro de Vivienda Social
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: Los estudiantes de décimo semestre, que en la Escuela de Ingenie rra de Antioquia, aspiramos a obtener el trtulo de Ingenieros Civiles, debemos cumplir, fuera de los 10 semestres reglamentarios y aprobados por el ICFES, un proyecto de grado que,a elección de cada estudiante, puede ser A. Cursos de Extensión, los cuales buscan que el estudiante profundice sobre los temas que a lo largo de su carrera le han provocado mayor interés de acuerdo con su iniciativa y sus propios gustos. B. Monografra, la cual se ha llamado mas comurirnente como tesis de grado y que busca que el estudiante profundice e investigue sobre un tema en particular, orientado siempre por un director de tesis. C. Trabajo social, este trata de que el estudiante ponga en práctica y, a]. servicio de los estratos mas necesitados de nuestra sociedad, los conocimientos adquiridos durante su carrera por medio de una colaboración directa con alguna entidad al servicio de las personas mas necesitadas. Para nuestro caso en particular, elegimos desarrollar nuestro Proyecto de Grado como trabajo social, para lo cual elegimos como entidad de servicio al Centro de Vivienda Social (CENVISOCIAL), el cual desde hace aproximadamente 5 afios presta servicio de asesorra y diseño estructural a personas de barrios marginados y con escasos recursos económicos, buscando asr que las personas que por uno u otro motivo no están en capacidad de pagar unos honorarios ,que establece el mercado profesional actual, tengan la posibilidad de que,con una inversión pequeña, puedan obtener bienestar y seguridad para su familia y mas aún si se tiene en cuenta que, gene ralmerite,lo que invierten son los ahorros de toda su vida para construrr su casa o para lograr legalizarla ante planeación y obtener la colocación de los servicios públicos para mejorar su nivel de vida. Los motivos que nos impulsaron a elegir esta posibilidad como proyecto de grado fueron esencialmente dos: * El bien social que podrramos hacer, lo cual podramos entender como una pequeña compensación hacia esas personas que no han tenido las mismas posibilidades de nosostros, * El desarrollo de los conocimientos adquiridos durante todo el perrodo de estudio, que en nuestro caso lo pondrramos en práctica por rpimera vez, lo cual nos servirá mucho para nuestro inicio como profesionales, ya que contarramos con excelentes directores como es el caso del Ingeniero Mario León Jaramillo, entre otros, de conocida trayectoria como calculista y del cual pretendramos aprender, ya no como estudiantes si no como profesionales, sus invaluables conocimientos y formas de enfrentar la realidad del cálculo estructural. El trabajo consistió en dos tipos de casos basicamente: -Cálculos Estructurales, los cuales se hacran, como se dijo anteriormente, bajo la dirección de ingenieros calificados. Estos consistran en la asignación del caso por medio de una carta enviada por Cenvisocial y en la cual se nos padra realizar una visita al lugar para corroborar los datos suministrados para después, con la dirección del ingeniero, dar solución estructural al caso para, después de realizados los cálculos, hacer entrega de las memorias correspondientes y revisar la ejecución del plano respectivo y finalmente la aprobación del director y su firma al plano, debido a que nosotros aun no estamos autorizados para hacerlo. - Levantamientos Planimétricos, que consistran en realizar levantamientos, generalmente planimétricos, aunque a veces topográficos, de casas de personas que pretenden desenglobar o legalizar sus construcciones ante planeación municipal. Se realizaba una visita a la casa y se procedra a realizar el levantamiento para luego llevar los planos a Cenvisocial para alir ser pasados a tinta y enviados a Planeación.