Publicación: Efecto de las características de las células presentes en la sangre menstrual sobre el valor de su viscosidad
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en inglés
ABSTRACT: Most disorders and diseases related to the female reproductive system manifest themselves primarily with menstrual changes and alterations. Despite the prevalence of these irregularities, research on menstrual characteristics is recent and mostly incomplete. The aim of this study is to establish a relationship between the measurement of blood viscosity and the number of cells present in menstrual blood samples from healthy women over 18 years of age, in order to know the viscosity values and the content of cells present in the fluid under normal conditions. Menstrual blood samples from 8 volunteer women over 18 years of age who met the inclusion criteria and not the exclusion criteria were studied. The cellular composition of the menstrual blood samples was analyzed with Ficoll-Paque density gradient solution and their viscosity was measured with a piston viscometer, designed and constructed during this investigation. The results showed that the viscometer built in this project achieves an accuracy of 0.1 mPa and that capillary type viscometers are not suitable for measuring this type of fluids; it was established that the relationship between the viscosity of menstrual blood with the detected cell count is linear; but the relationship between density and cell count is inversely proportional to a power with a correlation coefficient of 0.96; that is, the higher the cell content per unit volume, the higher the viscosity and the lower the density of menstrual blood.
Resumen en español
RESUMEN: La mayoría de trastornos y enfermedades relacionadas al sistema reproductor femenino se manifiestan principalmente con cambios y alteraciones en la menstruación. A pesar de la prevalencia de estas irregularidades, las investigaciones acerca de las características de la menstruación son recientes y en su mayoría, incompletas. El objetivo de este estudio es establecer una relación entre la medida de la viscosidad de la sangre y la cantidad de células presentes en muestras de sangre menstrual de mujeres sanas mayores de 18 años, para conocer los valores de viscosidad y el contenido de células presentes en el fluido en condiciones normales. Se estudiaron muestras de sangre menstrual de 8 mujeres voluntarias mayores de 18 años que cumplieran con los criterios de inclusión y no los de exclusión. Se analizó la composición celular de las muestras de sangre menstrual con la solución de gradiente de densidad de Ficoll-Paque y se les midió la viscosidad con un viscosímetro de pistón, diseñado y construido durante esta investigación. Los resultados mostraron que el viscosímetro construido en este proyecto alcanza una precisión del 0.1 mPa y que los viscosímetros de tipo capilar no son convenientes para medir este tipo de fluidos; se estableció que la relación entre la viscosidad de la sangre menstrual con el conteo de células detectadas es de tipo lineal; pero la relación entre densidad y el conteo de células es inversamente proporcional a una potencia con un coeficiente de correlación del 0,96; es decir; a mayor contenido de células por unidad de volumen; mayor será la viscosidad y menor será la densidad de la sangre menstrual.