Publicación: Proceso para la creación o actualización de un currículo de Ingeniería Industrial en Colombia.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: El presente trabajo de grado busca servir de guía para las personas que están interesadas en crear un currículo o en actualizar uno ya existente y en general a todas las instituciones de educación superior de Colombia ya que en algún momento dado tendrán la necesidad de realizar alguno de estos dos procedimientos. Para lograr esto se presenta información útil como los estándares de calidad que se definen para la debida elaboración de un programa académico de ingeniería a nivel internacional los cuales definen entre otras cosas las características que se deben tener en cuenta para el diseño adecuado del currículo. “Un currículo de ingeniería bien estructurado debe comprender al menos las siguientes áreas del conocimiento: área de ciencias básicas, área de ciencias básicas de ingeniería, área de ingeniería aplicada y por ultimo un área de formación complementaria” ; además de lo mencionado anteriormente también se debe tener en cuenta unos principios básicos como son la misión, la visión, y en general la razón de ser de las universidades y la relación de esta con la sociedad a la que pertenece. Además se presentan algunas normas establecidas como lo son la resolución 2773 de 2003 y el decreto 1295 de 2010. Es aconsejable que se tengan estas normas como referencia y como base para la realización de todo el proceso de creación o actualización de manera que se cumpla con todos los requisitos allí propuestos, y con el fin de lograr el objetivo de la acreditación; a manera de información general y para entender un poco el proceso de verificación de programa se muestran los entes que participan de este y las actividades que cada uno de estos realizan. Algunos de ellos son: el IES, el MEN, el CONACES y los pares académicos. Por último se establece un proceso lógico que debe seguirse para la debida gestión interna del currículo el cual puede ser de gran ayuda para usarse de guía, pero el proceso final dependerá de cada Universidad ya que cada una tiene ciertos factores diferenciadores, este proceso en general lo intervienen el director del programa o carrera, comités como: comité asesor de programa curricular, comité de asuntos estudiantiles, comité de carrera, consejo directivo universitario, consejo de facultad, entre otros, estos comités varían dependiendo de la institución, además de estos también intervienen en el proceso los decanos, y los Vicerrectores académicos si existen sino las figuras que realizan este papel. El proceso debe ser informado al Ministerio de Educación Nacional y a la oficina de admisiones y registro de la universidad.
Resumen en inglés
ABSTRACT: This graduate work is intended to serve as a guide for people who are interested in creating a Curriculum or update an existing one. It works in general to all institutions of higher education in Colombia since at any given time they´ll have the need for any of these two procedures. To accomplish this, it presents useful information as quality standards set for the proper development of an Engineering Curriculum at the international level, which, among other things, defines the characteristics that should be taken into account for the proper design of the Curriculum. A well-structured engineering curriculum must include at least the following knowledge areas: basic Science area, area of basic Engineering Sciences, applied Engineering area and finally an area of further training. Additionally, it should also be taken into account basic principles such as mission, vision, and the general reason for the University to exist including its relationship with the society to which it belongs. Some established standards such as resolution 2773 of 2003 and Decree 1295 of 2010. It is advisable to have these standards as a reference and basis for the realization of the entire process of creating or updating a Curriculum, so that it meets all the requirements therein proposed. In order to achieve the goal of accreditation, by way of general information and to understand some program verification process, the work shows the entities involved in this processes and activities that each of these perform. To mention some of them: the IES, MEN, CONACES and academic peers. Finally, it provides a logical process to be followed for proper internal management of the Curriculum which can be very helpful to use a guide. Even dough the final process will depend on each university and each has some distinguishing factors, the overall process involved, as the program manager or career, committees such as Curriculum advisory committee, student affairs committee, a committee of career, College Board, faculty council, among others can be involved. These committees vary depending on the institution. Also involved in the process are the deans, and Academic Vice Governing if they exists; else the figures that perform this role. The process should be reported to Ministerio de Educacion Nacional and admissions and registration office of the university.