Definición de un modelo de desarrollo integral para el municipio de Barbosa-Antioquia. 2004-2007
...
Silva Marulanda, Orlando | 2004
RESUMEN: Las realidades administrativas actuales nos ilustran sobre una administración pública, también privada, carente de metodologías y sistemas de planificación, control, seguimiento y evaluación de gestión acordes con los nuevos retos en materia de competitividad y de resultados para la comunidad y los asociados. Bajo la premisa de "LO QUE NO SE PUEDE MEDIR, NO SE PUEDE EVALUAR Y MENOS AUN ABONAR COMO GESTION", nos atrevimos a formular un MODELO DE DESARROLLO INTEGRAL PARA EL MUNICIPIO DE BARBOSA - ANTIOQUJA. 2.004 - 2.007, en el cual se recopilara todos aquellos planteamientos teóricos que en materia de planificación definiera la Normatividad Nacional y territorial.
La propuesta planteada se hace en dos direcciones: La primera es el realizar un acercamiento teórico al campo de la planificación territorial desde la óptica de la norma y la segunda, objeto central del trabajo realizado, es la formulación de un modelo computarizado o programa, que pudiese responder como "Herramienta Operativa" a las necesidades pragmáticas de las administraciones en materia de hacer planeación operativa, seguimiento, control, monitoreo a la gestión y realización de la evaluación por áreas funcionales y del ente corporativo como tal.
El trabajo se hizo (como), mediante la consulta de fuentes primarias y secundarias de información, de las cuales se pudieron recopilar, organizar, analizar y seleccionar aquellas premisas básicas punto de partida de las labores de diseño teórico para el abordaje de tema como el diagnóstico integral de un ente territorial, de los sistemas de indicadores para los diagnósticos, de los modelos, técnicas y acercamientos teóricos a la planeación territorial y a las metodologías para la participación ciudadana en la formulación y evaluación de los planes.
Agotada la fase del diseño teórico del documento se procedió a modelar con la ayuda de un programa de computador, todos aquellos elementos que se identificaron como factores determinantes o críticos de un proceso de planificación, control y evaluación.
El producto (resultado), obtenido de este híbrido simbiótico en el cual se retro - alimentan constantemente los procesos de diagnóstico y planificación, fue una "Herramienta de gestión Institucional" que puede aplicarse tanto a las unidades operativas de un ente territorial como a toda la organización en general, agotando etapas previas claves como el análisis de viabilidad y valoración de costos y réditos de corto, mediano y largo plazo.
El trabajo realizado pretende haber sido una contribución real a la gestión de los entes territoriales, sabedores de su aplicabilidad teniendo en cuenta que en la actualidad se esta utilizando en el ente territorial definido en la delimitación espacial del trabajo.
LEER