Publicación: Evaluación de la factibilidad logística, económica y de mercado de una cadena de tiendas de barrio
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN El siguiente proyecto pretende evaluar la factibilidad de una cadena de tiendas de barrio en estratos 2, 3 y 4. La idea consiste en instalar tiendas de barrio a nivel nacional, en las casas de personas jubiladas de las principales empresas del país, o en las casas de amas de casa cabeza de familia, utilizando un cuarto para albergar la tienda. Se pretende entonces, instalar un número suficiente de tiendas que le permita a la cadena alcanzar altos volúmenes de pedidos para obtener descuentos considerables con los proveedores. Este descuento debe repartirse entre la cadena y el tendero, quien será socio y aliado del negocio, no será considerado como empleado. La compañía se encargará de instalar las tiendas, capacitar a los tenderos, administrar y controlar los inventarios de éstas, reposición de mercancías, coordinación de despachos, reempaque en presentaciones más pequeñas y marcas propias, y trasladarles a los tenderos los beneficios de un mejor precio apalancado en un mayor volumen de compras. Para realizar lo anterior se debe montar toda una estructura logística, tecnológica y humana, descrita y analizada en el desarrollo del proyecto. Mediante la metodología de formulación y evaluación de proyectos, se analizaron las variables que más inciden en el éxito o fracaso del negocio, para después llegar a una conclusión general de viabilidad del proyecto.
Resumen en inglés
ABSTRACT The following project seeks to evaluate the feasibility of a chain of local small stores in economically underprivileged sectors or low-medium level income neighborhoods. The idea consists on installing the stores along the country, in retired people houses -people who used to work for the major companies of the country-, or in the houses of women who are the head of their families. This proposal pretends to install enough stores so the store chain can reach high volumes of demands, obtaining lower prices with significant discounts with the suppliers. The discount might be divided into the store chain and the storeowner, who would be partner of the business but he/she wouldn’t be considered as an employee. The company would be in charge of installing the stores, prepare the sales associates, administrate and control its inventories, the replacement of merchandise, the coordination of outgoing products, the packing of small presentations and owned brands and the transfer of better prices to the associates for mass-volume purchases. In order to accomplish and succeed with the idea, a logistical, technological and human structure must be created, which would be described and analyzed within the development of the entire plan.